Verso y trazo se funden en el Centro Leonés de Arte en una exposición de Gamoneda y Fernández de Molina

La muestra ‘Antonio Gamoneda y Javier Fernández de Molina, territorio de diálogo’ puede visitarse hasta el 7 de septiembre en el CLA de León, donde pintura y poesía se entrelazan en un recorrido visual y literario.

León12 de julio de 2025RMLRML
Exposición de Antonio Gamoneda
Exposición de Antonio Gamoneda

El Centro Leonés de Arte acoge desde el 11 de julio una exposición conjunta del poeta Antonio Gamoneda y el pintor Javier Fernández de Molina. La propuesta establece un diálogo artístico entre palabra e imagen que estará disponible hasta el 7 de septiembre en el espacio cultural gestionado por el Instituto Leonés de Cultura.

Bajo el título ‘El hospital y el sinsonte, aprender a volar’, la muestra reúne más de sesenta obras, entre dibujos, grafías y pinturas. El proyecto ha sido comisariado por Víctor M. Díez y coorganizado con la galería Ármaga. Una de las piezas centrales es un ejemplar numerado del libro homónimo, resultado de la colaboración entre ambos creadores.

El recorrido incluye nueve obras originales de Gamoneda que exploran la gestualidad plástica del trazo como forma de expresión poética. A ellas se suman estudios y piezas preparatorias de Fernández de Molina, trabajadas en guache y acuarela sobre papel, así como seis lienzos que sintetizan su lenguaje pictórico. La combinación permite una aproximación simultánea a dos modos de creación aparentemente distintos, pero con puntos de convergencia en la búsqueda sensitiva y simbólica.

La exposición también funciona como reconocimiento a la figura de Antonio Gamoneda, considerado arquitecto de las estructuras culturales actuales de la Diputación de León. Poeta de referencia en la literatura española contemporánea, su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Cervantes, el Premio Nacional de Literatura o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Javier Fernández de Molina, por su parte, cuenta con una extensa carrera expositiva y una obra marcada por el color, la veladura y el simbolismo. Entre sus colaboraciones artísticas destacan las ilustraciones para libros y discos, incluyendo trabajos vinculados a Camarón de la Isla.

La exposición puede visitarse en el CLA de martes a viernes por la tarde, y los fines de semana también por la mañana. Se ofrece la posibilidad de visitas guiadas para grupos, previa solicitud telefónica. El contenido busca generar una experiencia sensorial y conceptual que trascienda la contemplación estética, proponiendo al visitante un espacio de encuentro entre dos lenguajes en tensión y armonía.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto