Los danzantes del Valle de Fornela viven su primera cita como Fiesta de Interés Turístico Regional

Los cuatro grupos se reúnen esta tarde en el Santuario de Trascastro, donde el día 15 tendrá lugar la tradicional romería.

Provincia09 de agosto de 2025RMLRML
DANZAS DEL VALLE DE FORNELA
DANZAS DEL VALLE DE FORNELA

Los danzantes del Valle de Fornela se preparan para vivir su primera cita como Fiesta de Interés Turístico Regional, después de lograr esa declaración el pasado mes de febrero después de muchos años de trabajo. 
Las danzas de Fornela, en pleno corazón de los Ancares, son una tradición que se remonta, por lo menos, al siglo XVIII, y que se pueden ver cada mes de agosto en los diferentes pueblos del municipio, coincidiendo con sus fiestas. La más importante, el 15 de agosto, en Trascastro, donde se vive una romería con miles de personas y donde solo se puede ver a dos de los grupos de danzantes: los de Peranzanes, cabecera de municipio, y los de Chano. Las otras dos pueden disfrutarse en sus localidades coincidiendo con la festividad local: las de Trascastro el 17 de agosto y las de Guímara a partir del 23 de agosto, en las fiestas de San Bartolo.
Pero en esta ocasión, y para conmemorar que ya son Fiesta de Interés Turístico Regional, los cuatro grupos se reunirán esta tarde, a las 18.30 horas, en el propio Santuario de Trascastro, centro de la romería del 15 de agosto, en una de las pocas veces que se podrán ver todas juntas, según confirma la alcaldesa de Peranzanes, Henar García. 
“Supone juntarnos, dar gracias porque al final este reconocimiento no ha sido un regalo, es el resultado de muchos años de trabajo, de memoria, esfuerzo en estos pueblos, porque detrás de cada danza hay familias, generaciones que las han ido cuidando y unirlos a todos, a todo el Valle, es gracias a ese esfuerzo”, explica a Ical. 
La jornada más esperada será, de nuevo, el 15 de agosto, cuando se vivirá la gran romería al Santuario de Trascastro, que congrega a miles de personas en torno a una tradición muy antigua, llegados desde el Bierzo, Galicia o Asturias. 
“La romería es importante. El Santuario de Trascastro tiene una historia muy relevante para estos pueblos, y al final, por circunstancias que se vivieron en el siglo XV, en este día solo danzan Peranzanes y Chano”, explica la regidora. “Es un día grande, con sus normas muy conservadas y con actos simbólicos que, en su momento, eran de verdad. De hecho, hasta hace unos años, el Santuario se abría solo para las fiestas grandes y se cerraba hasta el año siguiente. Para bodas, bautizos o entierros tenían que bajar a Peranzanes”, continúa. 
La celebración se inicia con la apertura del Santuario, el 14 de agosto, acto del que se encarga Peranzanes. Ya el día 15, desde primera hora, se reúnen los romeros para iniciar la celebración, en la que no pueden faltar las loas, alabanzas que se hacen a la Virgen, de las que este año se encarga el pueblo de Faro. 
La romería contará con la presencia del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, aunque lo hará en calidad de “amigo”, dice García, ya que desde hace unos años se busca que esta fiesta sea un encuentro social, más que institucional, y todos los representantes de instituciones que acuden lo hacen de forma personal, como amantes de esta tradición y de esta singular fiesta. Uno de ellos, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, quien además es ‘fornelo’, de Peranzanes. 
“Tenemos la suerte de Gerardo y su mujer, Isa, son de los romeros ofrecidos, desde hace muchos años, y siempre nos acompañan. Más que presidente de la Diputación, es un amigo más y nos hemos apartado un poco de traer a políticos porque también es un día complicado”, reconoce la alcaldesa. “La gente quiere una fiesta, no mezclar política”, reconoce. 
“No se va a hacer nada especial porque ya en sí, desde el minuto cero va a ser un día especial. Desde el Ayuntamiento hemos preparado un detalle conmemorativo, muy humilde, y esperamos que, simplemente, lo recojan con esa humildad”, finaliza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto