
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Toda la red basada en el cableado de cobre de la compañía TELEFONICA apagará definitivamente sus clásicas centrales todavía operativas a mediados de abril y obligará a la migración tecnológica si se desea mantener el servicio de teléfono.
España02 de marzo de 2024 RMLLa teleco adelanta sus planes, que preveían el cierre total de esta infraestructura en 2025 casi un año antes de lo inicialmente previsto.
Las imparables evoluciones de las tecnologías asociadas a las compañías de telecomunicación suponen la clausura de las redes convencionales que han quedado totalmente obsoletas y que siguen operativas en multitud de lugares de la geografía española que todavía no han previsto en dar el paso a la fibra óptica por que han relacionado esa tecnología con el uso de ordenadores y dispositivos móviles sin considerar la necesidad de dejar atrás las formas de hacer del siglo XX. Ahora tendrán que dar ese paso si quieren mantener sus servicios de telefonía.
Es el caso de TELEFONICA que anunció la clausura de esa red de infraestructuras para el año 2025. La fecha se adelanta ahora y será efectiva el 19 de abril próximo, después de haber notificado la compañía a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores y la Competencia de las últimas 3.329 centrales, muchas de las que en este momento están dando servicio a muchos de los pueblos de la provincia, que ahora, si o si, tendrán que migrar si desean conservar el servicio a operadores de fibra óptica. Hasta 2022, la teleco cerró un total de 2.182 estaciones, el 42% de las 5.197 que tenía previsto clausurar, originalmente, hasta 2025.
En términos de emisiones de CO2, la fibra óptica consume 18 veces menos que el cobre con un tráfico equivalente. Telefónica calcula que el impacto ambiental de su nueva red es un 94% menor que la anterior. Este es también una de las obligaciones de sostenibilidad que las empresas han de cumplir para disminuir su impacto en la naturaleza.
La compañía, de esta forma continúa su posicionamiento para ser unos de los referentes de la nueva sociedad digitalizada.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Se trata de la mayor inversión en la red de Aena en décadas y se dirige a modernizar instalaciones, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
La Diputación rinde homenaje a estas “embajadas” que cada vez reciben a más jóvenes descendientes de leoneses.
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca dedica tres días a analizar el papel de Franco en el quinquenio republicano: “La violencia política fue transversal desde el primer momento hasta los últimos días de su vida”.
El colectivo denuncia que la normativa recién aprobada abre la puerta a la especulación forestal y energética en Castilla y León y en todo el país.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.