NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La expansión de la avispa asiática presiona a la apicultura y obliga a reforzar los protocolos de control

La presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) sigue extendiéndose en el norte peninsular y empuja a las administraciones a intensificar la vigilancia y la retirada de nidos. El impacto afecta a la apicultura, a la biodiversidad y a la gestión de riesgos en zonas urbanas y periurbanas.

España06 de noviembre de 2025 SINC
AVISPA ASIATICA
AVISPA ASIATICA

La especie, introducida hace poco más de una década, depreda de forma sostenida sobre las abejas y otros insectos polinizadores. Esta presión reduce la actividad de las colmenas, altera la polinización local y dificulta la producción apícola en municipios con alta densidad de nidos. La respuesta pública se articula en tres frentes: detección temprana, neutralización de nidos y campañas de información a la ciudadanía para canalizar avisos y evitar actuaciones por cuenta propia.

Los dispositivos de control priorizan las intervenciones en entornos con tránsito de personas y en áreas próximas a colegios, parques y recorridos habituales. La retirada se realiza con equipos especializados y protocolos de seguridad, dada la ubicación frecuente de los nidos en alturas y estructuras de difícil acceso. La pauta general establece circuitos de trabajo que incluyen evaluación in situ, neutralización, retirada y trazabilidad del material, con especial atención a episodios de mayor actividad de la especie.

En el plano ambiental, el descenso de polinizadores derivado de la depredación tiene efectos sobre la reproducción de plantas y cultivos. En áreas rurales, esta dinámica se traduce en pérdidas para explotaciones apícolas y costes añadidos de prevención. La coordinación entre servicios autonómicos, ayuntamientos y asociaciones apícolas permite concentrar recursos en los periodos del año de mayor riesgo y optimizar la localización de nidos primarios y secundarios.

Las autoridades insisten en no manipular nidos ni ejemplares y en comunicar cualquier avistamiento por los canales habilitados. Cuando se registran incidentes con picaduras múltiples o reacciones severas, los protocolos sanitarios recomiendan atención inmediata. La comunicación con servicios de emergencia permite discriminar entre avispa asiática y otras especies, evitando errores de identificación que dificultan la planificación de las campañas.

En el ámbito urbano, los planes municipales incorporan cámaras de vigilancia ambiental, redes de avisos vecinales y formación específica a personal de mantenimiento y parques y jardines para reconocer señales de presencia. Los consistorios establecen, además, criterios de prioridad y plazos de intervención, con el objetivo de reducir tiempos de respuesta.

El despliegue de estas medidas se ajusta a la evolución de cada territorio. La magnitud real de la población de Vespa velutina por provincias todavía no ha trascendido con datos homogéneos en toda la geografía, pero los balances anuales de retirada de nidos marcan una tendencia al alza que obliga a mantener la vigilancia activa y a reforzar la cooperación entre administraciones, sector apícola y ciudadanía.

Últimas noticias
CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.

Te puede interesar
Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.