NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La expansión de la avispa asiática presiona a la apicultura y obliga a reforzar los protocolos de control

La presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) sigue extendiéndose en el norte peninsular y empuja a las administraciones a intensificar la vigilancia y la retirada de nidos. El impacto afecta a la apicultura, a la biodiversidad y a la gestión de riesgos en zonas urbanas y periurbanas.

España06 de noviembre de 2025 SINC
AVISPA ASIATICA
AVISPA ASIATICA

La especie, introducida hace poco más de una década, depreda de forma sostenida sobre las abejas y otros insectos polinizadores. Esta presión reduce la actividad de las colmenas, altera la polinización local y dificulta la producción apícola en municipios con alta densidad de nidos. La respuesta pública se articula en tres frentes: detección temprana, neutralización de nidos y campañas de información a la ciudadanía para canalizar avisos y evitar actuaciones por cuenta propia.

Los dispositivos de control priorizan las intervenciones en entornos con tránsito de personas y en áreas próximas a colegios, parques y recorridos habituales. La retirada se realiza con equipos especializados y protocolos de seguridad, dada la ubicación frecuente de los nidos en alturas y estructuras de difícil acceso. La pauta general establece circuitos de trabajo que incluyen evaluación in situ, neutralización, retirada y trazabilidad del material, con especial atención a episodios de mayor actividad de la especie.

En el plano ambiental, el descenso de polinizadores derivado de la depredación tiene efectos sobre la reproducción de plantas y cultivos. En áreas rurales, esta dinámica se traduce en pérdidas para explotaciones apícolas y costes añadidos de prevención. La coordinación entre servicios autonómicos, ayuntamientos y asociaciones apícolas permite concentrar recursos en los periodos del año de mayor riesgo y optimizar la localización de nidos primarios y secundarios.

Las autoridades insisten en no manipular nidos ni ejemplares y en comunicar cualquier avistamiento por los canales habilitados. Cuando se registran incidentes con picaduras múltiples o reacciones severas, los protocolos sanitarios recomiendan atención inmediata. La comunicación con servicios de emergencia permite discriminar entre avispa asiática y otras especies, evitando errores de identificación que dificultan la planificación de las campañas.

En el ámbito urbano, los planes municipales incorporan cámaras de vigilancia ambiental, redes de avisos vecinales y formación específica a personal de mantenimiento y parques y jardines para reconocer señales de presencia. Los consistorios establecen, además, criterios de prioridad y plazos de intervención, con el objetivo de reducir tiempos de respuesta.

El despliegue de estas medidas se ajusta a la evolución de cada territorio. La magnitud real de la población de Vespa velutina por provincias todavía no ha trascendido con datos homogéneos en toda la geografía, pero los balances anuales de retirada de nidos marcan una tendencia al alza que obliga a mantener la vigilancia activa y a reforzar la cooperación entre administraciones, sector apícola y ciudadanía.

Últimas noticias
Te puede interesar
LOS MAS BUSCADOS POR LA POLICIA

La Policía Nacional pide colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados

RML
España24 de noviembre de 2025

La Policía Nacional ha publicado el listado actualizado de los diez fugitivos más buscados en España y solicita la colaboración ciudadana para avanzar en su detención. Las personas incluidas en esta relación están reclamadas por delitos graves que abarcan desde asesinatos y agresiones sexuales a menores hasta tráfico de drogas, trata de seres humanos y robos con violencia.

Lo más visto