
Escenario Patrimonio llega mañana a Grajal de Campos con el Cuadro Flamenco de Lita Blanco
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado, en un escrito remitido al director general de Centros e Infraestructuras, José Miguel Sáez, el impago de la segunda parte del presupuesto de 2023 que tenían que haber recibido ya los centros educativos de la Comunidad, que son para gastos de funcionamiento como la calefacción o la luz, por lo que exige "transparencia".
CyL09 de febrero de 2024 RML"Los centros dependen de este segundo pago ordinario para los gastos básicos. No es de recibo que algunos no hayan recibido nada en absoluto, y a otros solo haya llegado una parte como concepto de 'libramiento extraordinario', que debían ingresar en noviembre y que han recibido a finales de diciembre", señala CSIF a través de un comunicado.
De esta "situación inadmisible", lamenta Isabel Madruga, responsable de Educación en CSIF Castilla y León, "deriva que los centros se hayan encontrado con serios problemas para hacer frente a las facturas".
Por ello, CSIF exigió en Mesas Sectoriales en diciembre, y mediante escrito dirigido a la Dirección General de Centros e Infraestructuras en enero, que "realizara con urgencia el libramiento presupuestario correspondiente, para que los centros educativos públicos puedan centrarse en su labor fundamental: ofrecer una enseñanza de calidad".
"Las partidas presupuestarias de la Consejería de Educación no pueden someterse a modificaciones injustificadas a finales de año, cuando los centros tienen elaborado un balance económico de mínimos", explica CSIF. Recursos económicos que se presupuestaron y se aprobaron "en tiempo y forma".
Ante esta situación, se han recibido informaciones "contradictorias o poco aclaratorias", ya que el pasado 5 de febrero se trasladó a las organizaciones sindicales, en Mesa Sectorial, que se ha efectuado un pago y que se completaría en los próximos días, mientras en sede parlamentaria el día 7 se afirmó que se ha realizado la totalidad de los ingresos.
CSIF pide "transparencia y claridad" con los presupuestos planificados para los centros educativos públicos de la Comunidad. También, reclama "facilitar el trabajo del profesorado, que tiene que hacer frente a situaciones extremas que debían haberse solventado tras las primeras denuncias realizadas en Mesa Sectorial de Educación".
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Castilla y León registró en 2024 un total de 93 delitos e incidentes de odio, un 19,1 por ciento menos que en 2023. La tasa autonómica se situó en 3,89 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que alcanzó los 4,02.
Son núcleos de población de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Unión del Pueblo Leonés exige una modificación de la Ley de Montes de Castilla y León para que tenga en cuenta las particularidades de los montes comunales de la Región Leonesa. La formación sostiene que la normativa actual dificulta la gestión forestal, condiciona la ganadería tras los incendios y favorece la despoblación.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.