NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los embalses del Duero se sitúan al 42,5%: un punto por encima de la media de la década y casi 14 por debajo de hace un año

La cuenca del Duero almacena 1.214,4 hectómetros cúbicos, con notables diferencias entre sistemas: del 28,8% en el Carrión palentino al 59,7% en Cuerda del Pozo (Soria). León se queda en el 35% en los sistemas Esla y Órbigo.

CyL03 de noviembre de 2025RMLRML
Uno de los embalses de la cuenca del Duero. - CHD
Uno de los embalses de la cuenca del Duero. - CHD

Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero registran esta semana 1.214,4 hm³, el 42,5% de su capacidad total. El nivel se sitúa un punto por encima de la media de los últimos diez años (41,5%) y casi 14 puntos por debajo del volumen disponible en la misma fecha del año pasado (56,3%). El dato refleja una situación de reservas contenidas en el conjunto de la cuenca, con comportamientos desiguales por provincias y sistemas.

En León, los embalses de los sistemas Esla y Órbigo —Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño— alcanzan el 35% de su capacidad. En Palencia, el sistema Carrión (Camporredondo y Compuerto) se queda en el 28,8%, mientras que el sistema Pisuerga (Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo) llega al 52,5%. La diferencia entre ambos subraya la heterogeneidad de aportes y consumos dentro de la propia provincia.

En Burgos, los embalses del sistema Arlanza (Arlanzón y Úzquiza) se encuentran al 56,2%. En Soria, el sistema Alto Duero —con Cuerda del Pozo como referencia— alcanza el 59,7%, uno de los niveles más elevados de la cuenca en este corte temporal.

En Segovia, las reservas de los sistemas Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja —Linares del Arroyo y El Pontón Alto— se sitúan en el 45%. En Ávila, el embalse de Castro de las Cogotas (sistema Cega-Eresma-Adaja) marca 45,9%. En Salamanca, el sistema Tormes (Santa Teresa) alcanza el 49,2%, mientras que los embalses del sistema Águeda (Irueña y Águeda) se quedan en el 38,6%.

El balance por sistemas perfila un escenario en el que las reservas están por debajo del año pasado, pero alineadas con los promedios de la última década. La distribución territorial evidencia la influencia de la precipitación reciente, la evaporación estacional y los usos vinculados a abastecimiento, riego y caudales ecológicos. La evolución en las próximas semanas dependerá de los episodios de lluvia del mes de noviembre y de la demanda de explotación que se aplique en cada sistema.

No se ha difundido, por ahora, un ajuste específico de dotaciones o calendarios de explotación vinculado a estos niveles. En todo caso, la fotografía actual aconseja un seguimiento continuo de las aportaciones y consumos para planificar el cierre del año hidrológico y el arranque del periodo invernal en condiciones de seguridad y eficiencia.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
Lo más visto