Sube el paro en CyL en 3.461 personas en enero hasta los 116.084, la mayor subida en León con 903 parados más

El paro subió en todas las provincias y las mayores subidas se anotaron en León (+903), Valladolid (+518), Salamanca (+487), Burgos (+460), Zamora (+295), Palencia (+232), Ávila (+217), Soria (+190) y Segovia (+159).

CyL02 de febrero de 2024 RML
OFICINA DE EMPLEO
OFICINA DE EMPLEO -EP

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.461 personas en enero en Castilla y León en relación al mes anterior (+3,07 por ciento) hasta los 116.084 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En España el paro subió un 2,2 por ciento.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero en todas las ocasiones y el repunte del último mes fue la menor subida desde 2022.

Por su parte, en el último año el desempleo acumula un descenso de 9.550 parados, lo que supone un 7,6 por ciento menos.

Por sectores, el paro aumentó en todos los sectores, con los repuntes más grandes en Servicios, 3210 más (+4.02%); Industria, 122 más (+1.33%); Construcción, 75 más (+1.03%); Sin empleo anterior, 28 más (+0.25%); Agricultura, 26 más (+0.52%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (83.041), Sin empleo anterior (11.391), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.019), Construcción (7.372), Industria (9.261).

En cuanto a sexos, de los 116.084 desempleados registrados en enero, 68.498 fueron mujeres, 2.161 más (+3,26 por ciento) y 47.586, hombres, lo que supone un aumento de 1.300 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2,81 por ciento).

En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 411 parados más que a cierre del pasado mes (+4,66%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 3.050 desempleados (+2,94%).

El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+20.077), Madrid (+9.646) y Comunitat Valenciana (+4.363) donde más creció, excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 582 personas.

Últimas noticias
MESA REDONDA (2)

Cruz Roja impulsa en León una jornada sobre salud mental en la infancia y la juventud

RML
León18 de septiembre de 2025

Cruz Roja en León celebró este jueves una mesa redonda para sensibilizar sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia, enmarcada en el proyecto “La salud mental es de valientes”. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de León, reunió a profesionales y entidades con el objetivo de prevenir riesgos para el bienestar emocional de los más jóvenes.

Te puede interesar
HUMO INCENDIOS

La MIMCyL reclama gestión forestal activa para prevenir nuevos incendios en Castilla y León

RML
CyL18 de septiembre de 2025

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.

Lo más visto
PRESENTACION PARTIDO SOLIDARIO EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Cuatro clubes disputarán en León un partido solidario por los incendios de verano

RML
Deporte17 de septiembre de 2025

El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.

HUMO INCENDIOS

La MIMCyL reclama gestión forestal activa para prevenir nuevos incendios en Castilla y León

RML
CyL18 de septiembre de 2025

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.