NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

‘Caminos Trashumantes’ cierra su primer año con una red nacional de 370 agentes y pilotos en dos grandes cañadas

CyL07 de noviembre de 2025RMLRML
Experiencia-Caminos-Trashumantes
Experiencia-Caminos-Trashumantes

La iniciativa articula una red operativa que integra ayuntamientos, pastores, asociaciones, empresas de turismo activo, cooperativas y entidades sociales de más de 400 municipios en diez comunidades autónomas. El objetivo es posicionar la trashumancia como recurso turístico, ecológico y cultural, con impactos en la economía local, la conservación del paisaje y la transmisión de saberes tradicionales. Las acciones se han diseñado para públicos diversos e incluyen caminatas interpretativas, talleres de oficios pastoriles, educación ambiental y ferias de producto de proximidad. 

En su primer año, el proyecto ha pilotado actividades en dos ejes ganaderos históricos: la Cañada Real Leonesa Occidental —que conecta Extremadura con las montañas de León— y la Cañada Real Conquense —que vertebra el Sistema Ibérico hasta Sierra Morena—. Sobre estos trazados se han probado formatos de visita y mediación cultural orientados a testear demanda, logística y viabilidad turística en recorridos de largo recorrido. 

El despliegue tecnológico incorpora ‘Pastor AI’, una plataforma digital con geolocalización, mapas interpretativos y un sistema de atención inteligente para visitantes y profesionales. El dispositivo se completa con manuales de buenas prácticas, pautas de sostenibilidad y un banco audiovisual para la difusión de contenidos. La accesibilidad ha sido uno de los ejes de trabajo, con actividades específicas y eventos inclusivos como “Trashumancia sin barreras”, celebrada en julio. 

Para reforzar la continuidad, se ha constituido el Club de Producto Caminos Trashumantes y su asociación, concebidos como estructura de cooperación público-privada para ampliar el modelo a nuevas rutas y asegurar gobernanza, promoción y comercialización conjunta. La hoja de ruta prevé escalar a otros corredores dentro de los 125.000 kilómetros de vías pecuarias que aún vertebran el medio rural. 

La estrategia de divulgación se completa con el documental ‘Generación trashumante’, en fase de lanzamiento, que sigue la ruta real de una familia de pastores a lo largo de más de 700 kilómetros. El proyecto ha contado con un presupuesto de 474.000 euros y un periodo de ejecución de 15 meses —más tres de justificación—, con el propósito de consolidar un modelo replicable que combine turismo sostenible, conservación ambiental y actividad económica en territorios en riesgo de despoblación. 

Últimas noticias
Te puede interesar
FERIA DE GANADO

Castilla y León amplía hasta el 30 de noviembre la suspensión de ferias ganaderas para contener la dermatosis nodular contagiosa

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha prorrogado hasta el 30 de noviembre la suspensión de todas las ferias, mercados y concentraciones de ganado en la Comunidad como medida preventiva frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC). La resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, incluye también el cese temporal de la actividad del Mercado Nacional de Ganados de Salamanca.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.