La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y ARMALE inician su colaboración con un proyecto de cebo local para la ganadería
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
El balance a 30 de septiembre de este año refleja una demora media estructural para entrar en quirófano de 116 días, frente a los 135 del mismo periodo de 2022.
CyL20 de octubre de 2023 RMLEl balance de datos referidos a las listas de espera quirúrgica a 30 de septiembre de 2023 en los hospitales de Sacyl refleja una demora media estructural de 116 días, frente a los 135 días del mismo periodo de 2022 o los 144 de 2021, datos que muestran la evolución favorable de la lista de espera.
La cifra global de pacientes en espera estructural se situó en septiembre de este año se situó en 35.768, mientras que el mismo mes de 2022 fueron 39.503, un 9,45 % menos. Respecto al año 2021 la rebaja es del 15,36 %.
El esfuerzo de los hospitales para reducir la demora media se refleja en el análisis de dos factores: la actividad quirúrgica acumulada entre enero y septiembre ha crecido un 7 %, pasando de las 101.695 intervenciones en 2022 a las 108.848 en 2023, y el número de pacientes que ha entrado en lista de espera ha aumentado y supera los ocho mil.
Hay que destacar también que los 15 diagnósticos más frecuentes para entrar en el quirófano (ver tabla adjunta) suman el 49 % del total de procesos pendientes. Están encabezados por las cataratas, con 4.314 pacientes en espera, seguidas por la artrosis de rodilla, con 1.961, la hernia inguinal, con 1.820, y las deformidades adquiridas en dedos de manos y pies, con 1.403 pacientes pendientes de quirófano.
Un dato importante es que el 99,8 % de los pacientes que están en prioridad 1 quirúrgica (30 días de plazo para ser operados) tiene una demora estructural inferior a los 30 días. De los procesos en prioridad 2 (antes de 90 días) han estado dentro del rango el 53,26 %; y de casos en prioridad 3 (cirugía antes de 180 días dada la menor importancia clínica de estos procesos) han entrado en plazo el 78,42 %, siempre teniendo en cuenta que la programación en los meses veraniegos se ve influenciada por los descansos del personal.
Atendiendo a las especialidades, a 30 de septiembre la que acumulaba más lista de espera era Traumatología, con 12.013 (12.207 hace un año) y 160 días de demora media, seguida de Cirugía General y Aparato Digestivo, con 6.770 (7.531 en septiembre de 2021) y 106 días de demora. En tercer lugar se sitúan las operaciones de Oftalmología, con 5.477 (8.274 pacientes el año pasado) y 58 días de demora media.
En el caso de las listas de espera para una consulta externa -en el periodo veraniego siempre se registra un incremento en los datos globales-, hay que registrar un total de 197.143 pacientes. En cuanto a la demora media para una primera consulta, se ha situado en el periodo considerado en 95 días.
Técnicas diagnósticas
En cuanto a las técnicas diagnósticas, el comportamiento de la demora media estructural durante el tercer trimestre del año ha recogido los siguientes datos en las cuatro técnicas que se analizan: TAC, 75 días; resonancia magnética, 92 días; ecografía, 113 días; y mamografía, 116 días.
Por lo que se refiere a la cifra global de pacientes en espera estructural de una prueba diagnóstica a 30 de septiembre, el registro refleja las siguientes cifras: TAC, 3.256; resonancia magnética, 2.234; ecografía, 11.498; y mamografía, 807.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
A nivel nacional fueron 83 las víctimas mortales, siete menos.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.