
Las residencias deberán tener al menos 35 cuidadores profesionales por cada 100 personas mayores
El proyecto de decreto recoge que el personal de atención directa en los centros de las zonas rurales podrá trabajar sin titulaciones, certificados o cualificaciones profesionales.
CyL07 de marzo de 2025
Los centros residenciales de Castilla y León deberán tener, al menos, 35 profesionales de atención directa por cada 100 mayores (ratio de 0,35), que se eleva a 45 en el caso de las personas con discapacidad. En el caso de los centros de día, la ratio de gerocultores, cuidadores y auxiliares de Enfermería exigible por la Junta se fija en 15 por cada cien mayores (ratio de 0,15) y 0,20 para los que tengan discapacidad. Son las principales novedades del proyecto de decreto elaborado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para regular las ratios mínimas de personal, que precisa que ha optado por seguir lo establecido en el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. No en vano, considera que es el referente “más sólido” a la hora de concretar las ratios de personas que coadyuvan a la “correcta” y “adecuada” prestación del servicio.
Al sumar los trabajadores de atención directa y los profesionales técnicos en las residencias (donde se incluyen el personal médico y de Enfermería, fisioterapeutas, logopedas pero también trabajadores sociales), la ratio mínima se fija en 43 empleados por cada 100 personas mayores y en 53 por cada cien con discapacidad, que se reduce a 0,25 y 0,30, respectivamente, en los centros de día. Por otro lado, el número máximo de usuarios asignados al profesional de referencia -que es el encargado de la atención, canalización y resolución de las demandas del interno y tener una relación de confianza con él para poder elaborar la historia de vida- será de seis y el mínimo, tres. En cuanto al gestor de caso -quien coordina los apoyos al proyecto de vida y da soporte técnico a los profesionales de atención directa-, contará con un máximo de 30 personas y un mínimo de diez.
El decreto en vigor, que data de 2001, recoge unas ratios de un cuidador por cada 15 usuarios válidos; una por cada 10 residentes de grado I y una por cada siete mayores de grado II. Además, precisa el porcentaje de horas que tiene que estar un enfermero o un médico en función de los residentes.
Cuando la atención directa sea en viviendas, habrá, al menos, un profesional -preferentemente, durante el día- cuando esté ocupada en su totalidad con personas en situación de dependencia con grado I o sin grado -por lo tanto, con un alto nivel de autonomía-. En los casos de existir dependientes con grado II y III, se exigirá un trabajador las 24 horas al día.
El proyecto de decreto dedica un artículo a los profesionales de atención directa en los centros de las zonas rurales, que precisa que, de forma excepcional, podrán trabajar personas sin titulaciones, certificados o cualificaciones profesionales exigidas en la ley. Eso sí, recoge que serán contratados hasta que sus puestos puedan ser ocupados por profesionales cualificados o con la cualificación necesaria.
Por último, se menciona que el profesional de enlace en los centros residenciales para la “coordinación permanente” con el sistema de salud será, “preferentemente”, un técnico con titulación circunscrita al ámbito sanitario.
Evitar “inseguridad” e “indefensión”
El documento, recoge que la ley que regula el modelo de atención en los centros de carácter residencial y centros de días de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León establece en su disposición final que será necesario un desarrollo normativo sobre las ratios mínimas de de personal. De ahí, la decisión de dar “concreciones y definir especificidades que ayuden a neutralizar posibles variables interpretativas” en los centros de de servicios sociales. De esta manera, se busca evitar “inseguridad” o “indefensión” a los usuarios. Una ley que apuesta por “respetar” y “acompañar” en concordancia con la historia y proyecto de vida y plan de apoyo de los residentes, como instrumentos “esenciales” en el conjunto del sistema de atención integral centrada en la persona.
Las disposiciones adicionales del proyecto señalan que las ratios mínimas exigibles para cada uno de los profesionales que prestan sus servicios en los centros sociales para cuidados de larga estancia se actualizarán de acuerdo con lo previsto en el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Por último, faculta al titular de la Consejería de Familia a aplicar las actualizaciones oportunas en la materia.


Herido un chico de 15 años tras colisionar su monopatín con un turismo en León

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

El exdirector del EREN asegura que Delgado ordenó planificar parques que “no tenían ningún sentido”
González Mantero reconoce que el exviceconsejero le entregó personalmente un listado manuscrito de las empresas locales que debían convertirse en socios.

El TSJ condena a la Junta a indemnizar con 20.000 euros a un paciente de León operado de una mano por la demora en el inicio de la rehabilitación
La sentencia reconoce que el inicio temprano de las sesiones no garantizaba la recuperación total debido a la complejidad de la lesión y a otros factores.

El exdirector general del EREN reconoce que Delgado ordenó paralizar la tramitación de los parques de los promotores que no aceptaban socios locales
Asegura que el exviceconsejero, a pesar de ser nombrado secretario general de la Consejería de Economía, continuó asumiendo directamente la gestión eólica, hasta que levantó la “desconfianza” de Begoña Hernández.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Defensa invertirá cerca de dos millones de euros en la rehabilitación de viviendas militares en Astorga
La ministra destaca el papel del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº63 en la lucha contra los incendios.

Coalición por el Bierzo logra 10.000 firmas para pedir a la ULE la implantación de Medicina en el Bierzo desde el primer curso
Iván Alonso acusa a la rectora de mentir cuando asegura que la decisión de dónde se imparte no ha sido suya.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.