
El XIII Festival Villar de los Mundos celebrará el 1 de noviembre un magosto en homenaje a José Manuel Rodríguez Valtuille
Será a partir de las 19 horas en el espacio cultural que desarrolla la Asociación Bierzo Vivo en Villar de los Barrios.
BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 16 OCTUBRE 2025
Reúne grandes instalaciones, obras realizadas con bloques de LEGO y películas del artista y activista de origen chino y podrá visitarse hasta el 18 de mayordomo.
León09 de marzo de 2025La exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, que puede contemplarse hasta el 18 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, ha recibido un total de 53.365 personas desde su inauguración el pasado 8 de noviembre. La muestra incluye cuarenta y dos obras entre instalaciones, vídeos, películas y cuadros ejecutados con ladrillos de juguete del artista y activista de origen chino.
La exposición se trata del primer proyecto que exhibe en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei (Pekín, 1957) con ladrillos de juguete, que constituyen el hilo conductor del proyecto, con diecinueve obras en las que el artista parte de los cuarenta colores disponibles de estas piezas de plástico de juguete para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte, modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación o recrean obras propias elaboradas anteriormente con otras técnicas. Entre ellas destaca ‘The Third of May’, un gran cuadro inédito, producido específicamente para la muestra, que versiona la obra de Goya ‘El tres de mayo de 1808 en Madrid’.
Con más de 1.700 metros cuadrados, ‘Don Quixote’ es uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y disidente chino, que durante la inauguración declaró que se trata de “su mejor exposición hasta la fecha”. Comisariada por el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra fue diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas permiten albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos.
Este es el caso de la instalación ‘La Commedia Umana’, que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de alto y 2.700 kilos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.
El comisario de la exposición, Álvaro Rodríguez Fominaya, explicó que ‘Don Quixote’ “no se ha concebido como una retrospectiva” y detalló que en la muestra quedan reflejadas “las grandes inquietudes humanistas de Ai Weiwei, desde la libertad de expresión, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos, hasta lo que el propio artista define como el declive del humanitarismo”. Además, incidió en que “casi todas sus grandes series están representadas en la muestra”, en un arco cronológico que va desde 2008 hasta 2023.
Asimismo, la exposición refleja el amplio léxico material del artista, de la madera a la cerámica y del ‘ready-made’ al bambú, de la literatura al lenguaje fílmico. Una de las características definitorias de su trabajo es la combinación de técnicas artesanales milenarias, como se puede observar en sus obras de bambú o cerámica y ‘ready-made’, que da forma a los temas que integran su proceso creativo, desde la geopolítica hasta el humanismo.
‘Ai Weiwei. Don Quixote’ puede visitarse en el Musac hasta el 18 de mayo de martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, con visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a las 19 horas, para las que es posible inscribirse a través de la web del Museo.
Será a partir de las 19 horas en el espacio cultural que desarrolla la Asociación Bierzo Vivo en Villar de los Barrios.
El acto contará con la participación de la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés (UPL) propondrá que el nuevo circuito de pump track de León lleve el nombre de “Peña El Pedal”, en homenaje a esta histórica entidad deportiva del barrio de Puente Castro. La iniciativa coincide con la próxima inauguración de la instalación, considerada la más completa de Castilla y León.
El Ayuntamiento aprueba una inversión de 120.000 euros anuales para alquilar dos nuevos recolectores de residuos y otra de 80.000 para mejorar la accesibilidad al Archivo Municipal.
Se trata de ‘Teúrgia por Jaberas’, de Belial Naranjo, y ‘Dusted’, de Daniel Flórez.
Se trata del mayor evento mundial de los videojuegos ‘Star Citizen’ y ‘Squadron 42’.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
La organización elige el conjunto pictórico como representación de España en el recién inaugurado Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura de Roma.
Amenazan con “impugnar” cada uno de los actos de la central de biomasa “financiada con fondos europeos que iban a ser destinados a los valles afectados por el cierre de las minas”.
Óscar Puente impulsará que la directora general de Aeropuertos de Aena viaje a León para analizar las cuestiones técnicas, mientras que la Diputación buscará la implicación empresarial.
La formación leonesista también advierte que mirará “con lupa” el cumplimiento de los compromisos adquiridos ayer por el ministro de Transportes con la Diputación de Leóm.