Patrimonio autoriza la consolidación del Monasterio de San Pedro de Eslonza para posibilitar visitas turísticas

La Comisión, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Valderas, ha aprobado también la intervención en azulejerías, yeserías y pinturas murales del Palacio de los Condes de Grajal.

Provincia28 de junio de 2022 RML
WhatsApp+Image+2022-06-28+at+2.09.36+PM+(1)
JCYL

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada de manera presencial en el Ayuntamiento de Valderas, y presidida por la jefa del servicio territorial de Cultura, Amelia Biaín, acuerda autorizar el proyecto de consolidación y adecuación para visitas turísticas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en la localidad de Santa Olaja de Eslonza (Gradefes). En concreto, las obras de consolidación afectarán a los muros de la sala capitular del Monasterio, Bien de Interés Cultural, utilizando la propia estructura para realizar un mirador para visitas turísticas con una escalera de doble tramo. También se tratará a parte los pavimentos del conjunto creando un itinerario de visitas. Dichas obras deberán llevarse a cabo con control arqueológico realizado por un técnico con competencia profesional en la materia.

La Comisión también ha dado luz verde a la intervención en azulejerías, yeserías y pinturas murales del Palacio de los Condes de Grajal (5º fase). Se trata de la renovación de la autorización para la campaña de prácticas de conservación-restauración para el alumnado que se viene llevando a cabo desde 2018 por la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, en el Palacio de los Vega en Grajal de Campos (BIC). Entre las tareas que se llevarán a cabo por los estudiantes se encuentran la documentación y estudio fotográfico de los procesos, la planimetría de los mapas de daños, el seguimiento de las intervenciones de campañas anteriores en cuanto al estado de conservación y la viabilidad de los consolidantes, y de los morteros de cal y estucos utilizados, la realización de reintegraciones volumétricas y cromáticas, la aplicación de protecciones y el seguimiento y control de las condiciones de humedad relativa y temperatura de las salas en las que se trabaja durante la duración de la campaña.

Por otra parte, ha informado favorablemente el proyecto básico y de ejecución de restauración y rehabilitación de la torre del Homenaje del Castillo de la localidad de Laguna de Negrillos, para la 1ª fase de uso como centro de historia y cultura, así como de la conservación y restauración de la imagen de la Virgen con el niño del Retablo de la Virgen de la iglesia de San Martín del Agostedo, término municipal Santa Colomba de Somoza. Se trata de una talla de madera policromada de los siglos XIII-XIV.

A su vez, Patrimonio ha autorizado la realización de un tratamiento de restauración de las manos de las ‘Puertas de los Obispos’ en la Catedral de Astorga, lugar que ostenta la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). Estas puertas, que fueron construidas en 1647, han pasado por dos intervenciones de restauración en 1992 y 1994 debido a actos vandálicos en los que arrancaron dichas manos a los relieves.

Respecto al Castillo de Valencia de Don Juan, la Comisión ha recibido de conformidad las memorias de fin de obra elaboradas por el director facultativo y el asesor científico y el director de la intervención arqueológica en el proyecto de consolidación y recalce de las torres oeste y estabilización del talud del escarpe de dicho inmueble.

En la comarca del Bierzo se ha autorizado la rehabilitación de la Casa Parroquial del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda; y se han dado paso a distintas intervenciones de urbanización y pavimentación en diversas calles de Molinaseca.

Por último, la Comisión ha analizado diversas ubicaciones dentro del conjunto histórico de la ciudad de León para la viabilidad de instalar una escultura por parte del Ayuntamiento, considerándose idóneas la calle Arco de Ánimas y la calle Legio VII al estar fuera de entornos protegidos.

Al finalizar la reunión, el alcalde de Valderas, Agustín Lobato, les ha mostrado a los miembros de la Comisión la localidad que en 2008 fue declarada Bien de Interés Cultural.

Últimas noticias
BARRIO HUMEDO

UPL insiste en reclamar más vigilancia policial con policía de barrio a pie en el Barrio Húmedo

RML
León24 de febrero de 2025

UPL denunciaba hace apenas tres meses que los vecinos del barrio Húmedo de la ciudad de León se encontraban en una situación de dejadez y predicaban en el desierto del equipo de gobierno del Partido Socialista, emitiendo justas reivindicaciones para un barrio que necesita un cambio radical, barrio desolado y hasta peligroso, en cuanto a actividad comercial y vecinal, como consecuencia de los numerosos negocios de hostelería y el turismo de fin de semana de despedidas de soltero y borrachera.

Te puede interesar
Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.

AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.