Villafranca del Bierzo acoge los días 7 y 8 de marzo el I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago

Se abordarán asuntos relacionados con la seguridad en el Camino Jacobeo y su gestión integral.

Provincia24 de febrero de 2025RMLRML
I-Seminario-Internacional-de-Seguridad-en-el-Camino-de-Santiago
I-Seminario-Internacional-de-Seguridad-en-el-Camino-de-Santiago

Villafranca del Bierzo acogerá los días 7 y 8 de marzo la primera edición del Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago, organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Guardia Civil, con el objetivo de debatir y analizar los retos en materia de seguridad de esta vía, además de la preservación de su patrimonio cultural y natural. 
El seminario cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y en él también colaboran la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Camino Europa Compostela, la Fundación ONCE y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, que cede su teatro para el desarrollo de la cita. 
A lo largo de los dos días se abordarán temas cruciales relacionados con la seguridad y la gestión integral del Camino de Santiago. Se debatirá sobre la protección del patrimonio cultural y natural, la hospitalidad y el acogimiento de los peregrinos, la accesibilidad para personas con discapacidad, el impacto del turismo, los retos de la sostenibilidad de la ruta y el uso de tecnología para mejorar la seguridad a lo largo del Camino.
El seminario arrancará el viernes 7 de marzo, con la intervención del director general de Turismo de la Junta, Ángel González; el presidente de la AMCS, Carlos Serrano, y alcalde de Villafranca, Anderson Batista. La primera ponencia correrá a cargo del coordinador del Comité Científico de la AMSC, Javier García Turza, que hablará sobre la historia y el significado del Camino de Santiago. Después la Guardia Civil presentará su plan de seguridad y habrá diversas mesas redondas.  El sábado, 8 de marzo, habrá un intercambio de experiencias internacionales sobre la seguridad en el camino y conferencias sobre la accesibilidad y la tecnología. 
Entre los ponentes y participantes se encuentran expertos nacionales e internacionales, representantes de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y otros europeos, así como miembros de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y responsables institucionales en materia de turismo y patrimonio.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS PEQUEÑA

#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de mayo de 2025

Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo