Últimas noticias

Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado

El Secretario General de las Naciones Unidas afirma que este mes batirá récords ambientales. Además, identifica al ser humano como principal causante del aumento de las temperaturas.

Mundo 28 de julio de 2023 SINIC
Julio-de-2023-sera-el-mes-mas-caluroso-jamas-registrado
Una joven combate el calor con un abanico en Valencia - EFE / ANA ESCOBAR

Las tres primeras semanas de julio han sido el periodo de tres semanas más caluroso registrado y el mes completo va camino de ser el julio (y el mes) más caluroso jamás registrado, según indican los datos del centro de análisis atmosférico ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la UE. 

Estas temperaturas han estado relacionadas con olas de calor en amplias zonas de Norteamérica, Asia y Europa, que junto con los incendios forestales en países como Canadá y Grecia, han tenido importantes repercusiones en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías, como se informa en una nota distribuida esta semana por la Organización Meteorológica Internacional.

“No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. A menos que haya mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

“Según los datos publicados este jueves, en julio se han registrado ya las tres semanas más calurosas de la historia, los tres días más calurosos jamás registrados y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año”, destacó Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.

“Para vastas zonas de Norteamérica, Asia, África y Europa es un verano cruel. Para todo el planeta, es un desastre. Y para los científicos, es inequívoco: la culpa es de los humanos. Todo esto es totalmente coherente con las predicciones y repetidas advertencias. La única sorpresa es la velocidad del cambio”, afirmó Guterres.

El 6 de julio, la temperatura media global diaria del aire en superficie superó el récord establecido en agosto de 2016, convirtiéndose en el día más caluroso registrado, con el 5 y el 7 de julio inmediatamente detrás. Las tres primeras semanas de julio han sido el periodo de tres semanas más cálido jamás registrado.

La temperatura media global superó temporalmente el umbral de 1,5 ° C por encima del nivel preindustrial, durante la primera y la tercera semana del mes (dentro del margen de error de las observaciones).

Desde mayo, la temperatura media mundial de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año; lo que ha contribuido a que el mes de julio haya sido excepcionalmente cálido.

Es muy probable que el mes de julio de 2023 sea el más caluroso de la historia, tras el mes de junio más caluroso de la historia. Según los datos de ERA5, el anterior mes más cálido registrado fue julio de 2019. Los datos completos de ERA5 para julio estarán disponibles y serán publicados por el C3S en su próximo boletín mensual del 8 de agosto.

La OMM recopila los datos del C3S y de otros cinco conjuntos de datos internacionales para sus actividades de vigilancia del clima y sus informes sobre el estado del clima, tal como se lee en la nota de la institución.

Carlo Buontempo, director del Servicio Copérnico de Cambio Climático (C3S) del ECMWF explica que “las temperaturas récord forman parte de la tendencia al aumento drástico de las temperaturas globales”. Las emisiones de origen antropogénico son, en última instancia, "el principal motor de este aumento de las temperaturas”, agrega.

 “Es improbable que el récord de julio se mantenga aislado este año; las previsiones estacionales del C3S indican que sobre las zonas terrestres las temperaturas estarán probablemente muy por encima de la media, superando el percentil 80 de la climatología para la época del año”, refuerza el director del centro de investigación.

Por su parte, el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, asegura que “el tiempo extremo que ha afectado a muchos millones de personas en julio es, por desgracia, la cruda realidad del cambio climático y un anticipo del futuro”. En sus palabras, “la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca”. Por esta razón, advierte, "la acción por el clima no es un lujo, sino una obligación”.

La OMM predice que hay un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado y un 66 % de probabilidades de que se supere temporalmente 1,5 °C por encima de la media de 1850-1900 durante al menos uno de los cinco años. Esto no significa que vayamos a superar permanentemente el nivel de 1,5 °C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo durante muchos años.

Te puede interesar
img-descubren-formacion-evolucion-leucemia

Descubren cómo se forma y evoluciona la leucemia, el segundo cáncer de la sangre más prevalente

SINC / CIMA
Mundo 03 de noviembre de 2023

Investigadores del Cima Universidad de Navarra y de la Universidad de Cambridge han descrito por primera vez unos mecanismos específicos de este tumor sanguíneo que impiden el desarrollo de células sanas y favorecen su evolución. El hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos contra esta patología, de la que se prevé que haya 6.400 nuevos casos en España en 2023.

1611047132809-1

Una poderosa herramienta para el momento de la entrega de su primer móvil a tu hijos

RML
Mundo 13 de septiembre de 2023

Fernando de la Rosa es un profesional digital responsable entre otras cosas de la creación de una empresa llamada FOXIZE y que es una escuela de negocios que ayuda a entender el ADN de una empresa del S.XXI, que enseña a sus alumnos temas relacionados con Negocios y Emprendimiento, Marketing, Comunicación, Analítica, E-Commerce y Habilidades digitales. Además, matiza en sus redes sociales que es profesor por vocación y pensador de modelos.

Todas-las-especies-acuaticas-de-las-desembocaduras-de-los-rios-estan-contaminadas-por-microplasticos

Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por micro plásticos

SINC
Mundo 17 de noviembre de 2023

De las especies bivalvas analizadas en este estudio, el 85 % de los mejillones y el 53 % de las ostras habían ingerido micro plásticos. En el caso de los peces marinos de los estuarios estaban afectados en un 75 %, mientras que, en las zonas costeras próximas a las desembocaduras, el 86 % de la merluza europea y el 85 % de la langosta noruega contenía estas partículas contaminantes.

Captura de pantalla 2023-09-13 100645

Apple presenta los nuevos iPhone 15 y iPhone 15 Plus

RML
Mundo 13 de septiembre de 2023

Como viene siendo tradicional APPLE ha presentado desde su sede en Cupertino, California sus nuevos dispositivos móviles. Un gran paso adelante para el iPhone con un nuevo diseño que incorpora una resistente parte trasera de vidrio tintado en masa y contornos redondeados, Dynamic Island, cámara principal de 48 Mpx. con teleobjetivo de dos aumentos y USB‑C. Aquí tenéis toda la información.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email