Un leonés viajará a Marruecos e Islas Canarias como parte de la décima expedición de Ruta Inti

Un total de 130 jóvenes de Europa y Latinoamérica integrarán este programa social, académico y de aventura. Durante la travesía, alabada por el Parlamento Europeo, abordarán retos medioambientales, promoverán el intercambio cultural y la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mundo20 de mayo de 2024RMLRML
RUTA INTI
RUTA INTI

Las ganas de aventura están, un año más, por las nubes. La reconocida expedición cultural Ruta Inti se prepara para partir hacia una nueva travesía y marcar un hito en su historia: celebrará su décimo aniversario con una expedición que recorrerá Marruecos e Islas Canarias —bajo el lema “Huellas en la arena, la décima aventura” — y contará con la bióloga molecular y astronauta Sara García Alonso como embajadora. En esta ocasión, un leonés formará parte de la aventura.

Serán en total 130 jóvenes de 18 a 25 años, provenientes de España y otros seis países de América Latina, los que tendrán la oportunidad de recorrer los rincones más emblemáticos de la geografía marroquí y canaria, pernoctando en tiendas de campaña y jaimas en el desierto. La aventura los llevará por un mes a recorrer esta región, marcada por su belleza natural y su historia.

“Será en el lugar donde iniciamos nuestras aventuras hace ya 10 años. Una forma de recordar nuestros orígenes como expedición y de cerrar esta maravillosa década”, adelanta Fernando Enríquez, director del programa. “Este viaje marcará un hito en Ruta Inti, no sólo por nuestras efemérides, sino también por la historia que narraremos. La de los Amazigh, un pueblo que siguió distintos caminos a través del tiempo para dar lugar a dos realidades muy diferentes”, añade.

Ruta Inti 2024 partirá el domingo 21 de julio, desde Andalucía hacia el norte de África, donde se desarrollará la primera mitad de la expedición, siendo Melilla el primer punto de contacto. Durante esta parte del periplo, visitará lugares como Fez, Azrou, el desierto de Merzouga, Aremd, el Toubkal (el pico más alto del norte de África); o el Valle del Atlas. Una de las partes más destacadas de este primer tramo serán los días de convivencia con comunidades locales Amazigh. Semanas más tarde, la expedición partirá hacia Canarias. Durante esta segunda etapa de la aventura recorrerá emplazamientos como la Orotava, el Teide, la Laguna y el Parque Nacional del Garajonay.

Durante toda la campaña, Ruta Inti —una aventura con huella de carbono cero— desarrollará su “universidad itinerante” en busca de fomentar el

aprendizaje y el conocimiento colectivo. Este programa académico se nutre de ponencias, talleres y mesas redondas centradas en distintas áreas del conocimiento como la biología, la historia, la antropología o la música. Además, se impartirá una formación específica relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, el equipo de organización cuenta con profesionales de muy diversas áreas como medicina, gastronomía, ciencias internacionales, política, arte y comunicación.

Un año más, un importante porcentaje de participantes tendrán la cuota cubierta gracias a colaboradores como la Diputación de Albacete, los ayuntamientos de Albacete, Murcia, La Roda y Pamplona; además de la Universidad del País Vasco y de Castilla La Mancha, y la Junta de Comunidades de Castilla de la Mancha. Cabe destacar la colaboración de Chiruca, la marca de equipamiento de aventura, que ha provisto a todos los equipos de voluntarios de la organización; así como la colaboración de la Sociedad Española de Geografía, la empresa de seguros IATI y la aerolínea Binter.

A pesar de no tener financiación externa, Ruta Inti lleva de manera ininterrumpida diez años creando este espacio para el desarrollo de los jóvenes. Una aventura que, aún sin apoyos económicos, ha obtenido reconocimientos como, por ejemplo, ser representante nacional ante el Parlamento Europeo para los Premios Carlomagno de la Juventud.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.