
El Ayuntamiento de Astorga recupera mañana su emblemático reloj tras ser reparado en Palencia
La empresa de relojería Noropal ha dedicado un mes a las labores de limpieza y arreglo.
Dificultades de regulación emocional y ciertos déficits cognitivos, así como cambios en la actividad cerebral. Estas son las consecuencias del consumo excesivo de esta sustancia en la juventud, según un nuevo estudio que plantea también factores de riesgo de una posible futura adicción.
Mundo10 de mayo de 2024 SINCEl consumo de alcohol es un problema frecuente en la adolescencia y juventud. Los últimos informes publicados en España revelan que se trata de la droga más prevalente entre la población juvenil, y la primera, junto al tabaco, que comienza a consumirse en torno a los 16 años.
Un equipo liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha observado cómo el abuso de esta sustancia en estas edades, sin llegar a ser todavía una adicción, va ligado a una serie de cambios emocionales, cognitivos y cerebrales que pueden hacer a esta población más vulnerable a una adicción futura al alcohol.
Los resultados obtenidos pueden ser de gran utilidad práctica en los servicios sociales y sanitarios involucrados en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol
Aunque es necesario realizar más estudios, los resultados obtenidos pueden ser de gran utilidad práctica en los servicios sociales y sanitarios involucrados en la prevención y tratamiento de su consumo, así como un avance en la detección precoz de jóvenes en riesgo.
“Además, nuestros datos muestran cómo los cambios a escala cerebral son superiores en los chicos con consumo de riesgo en comparación con las chicas, destacando una posible mayor vulnerabilidad”, aseguran los autores del estudio publicado en la revista Progress in Neuropsychopharmacology and Biological Psychiatry.
Pruebas de actividad cerebral
El trabajo analizó las puntuaciones, el rendimiento en diferentes pruebas neuropsicológicas y la actividad cerebral eléctrica en reposo de 82 jóvenes con una media de 18 años.
Los cambios a escala cerebral son superiores en los chicos con consumo de riesgo en comparación con las chicas, lo que apunta una posible mayor vulnerabilidad
Para ello, los investigadores utilizaron cuestionarios centrados en aspectos de regulación emocional e impulsividad, y llevaron a cabo una extensa evaluación neuropsicológica en la que se analizó su rendimiento en pruebas atencionales, de memoria y de funciones relacionadas con la planificación, la flexibilidad mental o la toma de decisiones.
En cuanto al análisis de la actividad cerebral se utilizó un electroencefalograma que, de forma no invasiva y mediante electrodos situados en el cuero cabelludo, permite conocer la actividad eléctrica del cerebro en zonas corticales.
“Mediante esta técnica analizamos la ratio entre dos patrones de onda cerebral (theta/beta) que varios trabajos han relacionado con impulsividad y bajo control cognitivo”, concluyen los autores.
La empresa de relojería Noropal ha dedicado un mes a las labores de limpieza y arreglo.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Entra en vigor una modificación del Convenio de Berna.
Unos minutos después de la hora prevista por los responsables de Blue Origin, la misión NS30 compuesta por Elaine Chia Hyde, Jesús Calleja, Lane Bess, Richard Scott, Tushar Shah y un sexto tripulante anónimo ha emprendido su corto pero intenso viaje más allá de la línea Kármán, considerado el límite que separa la atmósfera terrestre del espacio exterior y punto desde el que se puede ya realizar una órbita alrededor de la Tierra.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
La Agencia Europea del Medicamento evaluará si el principio activo del medicamento está vincula a la agranulocitosis, que reduce los niveles de glóbulos blancos en sangre.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.