Investigadores de la ULE confirman una reducción del 17,5% de las emisiones de gases por los cambios en la alimentación

El análisis del consumo dietético de 24.000 hogares españoles entre 2006 y 2023 permite observar que la reducción en el consumo de carnes rojas, pescado, lácteos y grasas supone este descenso.

León14 de enero de 2025RMLRML
Investigadores alimentacion y emision de gases de la ULE
Investigadores alimentacion y emision de gases de la ULE

Profesores del área de Medicina y Salud Pública de los Campus de León y Ponferrada de la Universidad de León han publicado un artículo en la revista internacional ‘Nutrients’ en el que analizan la evolución del consumo dietético en la población española y cómo influye éste en las emisiones de gases de efecto invernadero, al reflejar una reducción del 17,5 por ciento.
Durante los 18 años estudiados (2006-2023), los investigadores observaron un descenso en el consumo de carnes rojas, pescados, productos lácteos y grasas, lo que se tradujo en una disminución en las emisiones del 17,5 por ciento. Según explican en su artículo, “la relación entre el consumo de alimentos y la sostenibilidad ambiental es cada vez más evidente”, por lo que se plantearon estudiar la evolución del impacto ambiental del consumo alimentario en la población española, evaluado en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ello, incluyeron datos recogidos de la Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el Instituto Nacional de Estadística, de aproximadamente 24.000 hogares, durante el período 2006-2023. El impacto ambiental de la dieta, en términos de emisiones de GEI se calculó utilizando el índice Dietary Score que mostró como resultados que “el impacto ambiental de la dieta española mostró una tendencia a la baja en los años analizados, pasando de 3978.1 gramos CO2-eq en 2006 a 3281.4 gramos CO2-eq en 2023, lo que supone una disminución del 17,5 por ciento”.
Según la investigadora Laura Álvarez, el análisis anual les permitió observar que durante ese periodo de tiempo “se ha seguido una tendencia decreciente en la emisión de gases de efecto invernadero a lo largo de esos años”.
Los grupos de alimentos que registraron las mayores disminuciones en su consumo durante este período fueron la carne roja, al pasar de 39,9 kilos al año a 35,5, el pescado de 24,3 a 19 kilos al año y los productos lácteos, de de 113,4 a 99,7. Además, también analizaron el nivel de adherencia a la Dieta Mediterránea que, según Álvarez, “se mantuvo más o menos constante pero aumentó ligeramente en la escala de puntuación pasando de 34 a 35 puntos en 2023” debido al aumento en el consumo de verduras y de cereales y una disminución en el consumo de pescado”. Concretamente, el aumento de vegetales consumidos fue de 42,7 kilos por año frente a 44.3, el de cereales, de 53,1 frente a 72,6 y una disminución en el consumo de pescado, que bajó de 24,3 a 19 kilos/año.
Los autores destacaron que comprender los cambios en los hábitos de consumo de la población y evaluar su impacto en el medio ambiente es “fundamental” para diseñar políticas alimentarias y de salud pública orientadas a un futuro más sostenible y saludable.

Últimas noticias
PRESENTACION PARTIDO SOLIDARIO EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Cuatro clubes disputarán en León un partido solidario por los incendios de verano

RML
Deporte17 de septiembre de 2025

El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.

Te puede interesar
Enrique Pérez Piquer-2025

Oviedo Filarmonía estrena obras leonesas en el Festival de Música Española

RML
León17 de septiembre de 2025

El Auditorio de León acoge este jueves un concierto de la orquesta sinfónica Oviedo Filarmonía, dirigida por José Luis López-Antón, que incluirá el estreno de Castilla de Pedro Blanco y la recuperación de Paisaje montañés de Rogelio Villar. La cita, prevista a las 19:30 horas, contará además con el clarinetista Enrique Pérez Piquer como solista.

Lo más visto