
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Se trata del mayor encuentro mundial de mascaradas, caretos y gaiteiros de la Península Ibérica.. El evento se celebró el pasado sábado 24 de febrero en Bemposta (Mogadouro, Portugal). Participaron setenta y tres grupos de mascaradas, caretos y gaiteiros de Portugal, España, Italia y Bulgaria han participado en el desfile. Se llevó a cabo un mercado de productos tradiciones, exposiciones, jornadas divulgativas y animación musical completaron la programación del evento.
Mundo27 de febrero de 2024 RMLLas tradiciones ancestrales realizaron un pacto con Santa Clara y las predicciones de lluvia no se cumplieron. Sin duda, la localidad portuguesa de Bemposta, brilló de la mano de todos los grupos de mascaradas, caretos y gaiteiros que participaron en el IV Encuentro Internacional de ‘Rituais Ancestrais’ el pasado sábado 24 de febrero. La localidad ‘raiana’ se ha convertido en un espejo donde mirarse, un ejemplo claro, de que el interior, las zonas rurales tienen mucho que ofrecer.
Alrededor de las 14.30 horas decenas de personas se fueron congregaban en el recorrido del desfile. Un buen sitio para disfrutar de lo que estaba a acontecer. Pasadas las 15.30 horas de la tarde (hora local portuguesa), el Chocalheiro de Bemposta, la mascarada anfitriona del evento, abría la gran cita del día: el desfile. A partir de ese momento se sucedieron los diferentes grupos de mascarados, caretos y gaiteros tomando las calles de Bemposta con sus travesuras y pillerías. En total participaron en el desfile un millar de personas.
Tras recorrer las diferentes calles de Bemposta, el desfile finalizó con el acto de aclamación a todos los grupos participantes por parte de las entidades organizadoras. El encuentro finalizó con la cena de convivencia amenizada por el grupo musical ‘Zingarus’.
Si por algo destaca este encuentro es por su crecimiento y diversidad. Crecimiento porque desde que se pusiera en marcha en febrero de 2019, edición tras edición ha contado con la participación de más grupos hasta alcanzar la cifra de 73 grupos diferentes este 2024. Y diversidad porque cada vez son más las diferentes regiones de España y Portugal que se suman a la participación, sumando a Italia en 2023 que ha repetido en esta edición con los grupos Urthos e Buttudos di Fonni (Cerdeña) y Su Bundhu (Orani); y el debut de Bulgaria en este año con el grupo ‘Survakari Elovdol’. Toda una cita internacional donde las tradiciones y ritos ancestrales son el nexo de unión de las y los participantes y visitantes.
La provincia de León estuvo representada por Antruejo de Cimanes de Tejar; Jurrus y Antruejo de Alija del Infantado; Las Burras de Tremor de Arriba; Carnaval de Llamas de la Ribera; Antruejos en Fresno del Camino; y Antruejo de Carrizo de La Ribera.
Alrededor de las 10.00 horas fue inaugurada la exposición de fotografía de Mercedes Vázquez Saavedra, ‘Viaje por el mundo de las Mascaradas’ por las entidades organizadoras del evento. A continuación, abrió sus puertas el III Mercadillo de Productos Tradicionales que ha contado con más de 50 expositores donde las y los visitantes han podido conocer la artesanía y gastronomía “raiana” de primera mano. Finalmente, en la carpa comenzó la exposición de esculturas de hierro esculpidas en hierro de José Javier Sánchez.
Media hora más tarde, comenzaron las I Jornadas de los Encuentros de ‘Rituais Ancestrais en el pabellón de las exposiciones local. Aquí expertos del ámbito académico e institucional compartieron sus trabajos y debatieron sobre las diferentes líneas de investigación en las que se encuentran inmersos en la actualidad en relación este tipo de celebraciones.
Tradiciones hispanolusa compartidas
El Territorio Duero-Douro, que alberga la frontera más antigua de Europa, ha sabido mantener casi intactas numerosas de las tradiciones ancestrales de los antepasados, fruto de las más diversas influencias a lo largo de los tiempos. Son muchas las fiestas paganas enraizadas en la memoria y la cultura de ambos lados de la frontera y para la AECT Duero-Douro, promover estas tradiciones es fundamental. Tener conocimiento de los rituales ancestrales es fundamental para conocer nuestra historia y cultura y así, trabajar en la conservación y divulgación de ese patrimonio único. Estas serán nuevas vías para potenciar las oportunidades del territorio en el ámbito de la cultura, el turismo y la economía local. Estos eventos han despertado el interés de las gentes que habitan los mencionados territorios, fomentando la cooperación y el desarrollo territorial.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Cáritas Diocesana de Astorga agradece esta importante ayuda que dotará de agua a 7.000 personas.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
Oporto, Braga y Viana do Castelo cuentan con ‘mupis’ con la imagen de un caballero templario en un vagón y el lema ‘Próxima estação:PONFERRADA/EL BIERZO Espanha NOITE TEMPLÁRIA’.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
La provincia de León vive una jornada crítica con 21 incendios activos, de los cuales 9 alcanzan nivel de gravedad 2. Los fuegos han obligado a evacuar a unas 1.400 personas de 28 localidades y han provocado cortes de carreteras, ferrocarril y suministro eléctrico en varias zonas.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.