NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025

León recibe más de uno de cada cinco euros de las inversiones reales provincializadas, hasta los 285,54 millones de euros en los presupuestos de la comunidad

Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.

CyL15 de octubre de 2025RMLRML
INVERSIONES POR PROVINCIAS 2026
INVERSIONES POR PROVINCIAS 2026

La provincia de León lidera con creces las inversiones reales provincializadas previstas por la Junta para 2026 en el proyecto de presupuestos que hoy registró el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en las Cortes, con más de uno de cada cinco euros. En concreto, los leoneses cuentan con una partida de 285,54 millones de euros, que suponen el 21,2 por ciento de los 1.345,95 millones del capitulo 6 provincializado.

La cifra, que representa un aumento del 25 por ciento respecto a la cuantía prorrogada de 2024, integra 169,7 millones de las consejerías y 115,7 de las empresas y fundaciones públicas (Sociedad pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, Fundación Patrimonio Natural y Fundación Santa Bárbara), como recoge Ical.

Lejos de León se sitúa ya la provincia de Burgos, la segunda por volumen de inversiones reales, con casi el 13,1 por ciento de las partidas repartidas en las cuentas, y más de 176 millones de euros. Las consejerías dirigen a Burgos 114,7 millones y las empresas y fundaciones 61,2, con una variación total de estos fondos respecto a 2024 del 65,1 por ciento.

La tercera en el ranking es Valladolid, con 160,7 millones de euros, que representan el 11,9 por ciento del global. La provincia vallisoletana recibe inversiones por 86 millones de los departamentos de la Administración regional y 74,69 a través del sector público empresarial, con un aumento en conjunto del 16,7 por ciento respecto a 2024.

En cifras próximas se sitúan Salamanca y Palencia. Para la provincia charra se disponen inversiones reales por algo más de 153 millones, que suponen el 11,3 por ciento del total; y para la palentina, de 151,5 millones, con un 11,2 por ciento. Los fondos para Salamanca crecen respecto a las cuentas prorrogadas un 35,1 por ciento, y para Palencia, un 69,8 por ciento, con partidas de las consejerías de 89,4 y 119,5 millones, respectivamente, y de las empresas públicas y fundaciones, de 63,59 y 31,9 millones, en cada caso.

Por lo que se refiere a la provincia zamorana, el capitulo 6 del proyecto de presupuestos prevé 107,9 millones de euros, el ocho por ciento del total, y con un crecimiento en comparación a 2024, del 30,7 por ciento. Las inversiones por consejerías suman 78,4 millones, y desde el sector público empresarial 29,4 millones.

En cuanto a Soria, Segovia y Ávila, se situarán en torno al 7,7 por ciento de los fondos, décimas arriba o abajo. En concreto, la provincia soriana absorbe 103,99 millones, un 7,73 por ciento de los fondos, con un avance de las partidas en relación a 2024 del 17 por ciento. La aportación de las consejerías supone 66,5 millones, frente a los 37,4 a través de empresa y fundaciones. Por su parte,

la provincia abulense asume 103,90 millones, un 7,72 por ciento del global, con un aumento del 42,2 por ciento, y 74,5 millones de la Administración y 29,3 del sector público empresarial y fundacional.

Por último, como farolillo rojo, la provincia segoviana, con 103,2 millones de euros, el 7,67 por ciento de las inversiones reales, que avanzan respecto al presupuesto prorrogado un 34,9 por ciento. Las consejerías invierten en Segovia sobre el papel, 57,7 millones, y las empresas y fundaciones, 45,4.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto