
Cerca de 4.000 corredores participan en una nueva edición de la carrera 10 KM León Cuna del Parlamentarismo
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
BOLETIN INFORMATIVO SABADO 18 OCTUBRE 2025
Rimpego edita un cuento con el que la escritora invita a los padres a leer con sus hijos en “un acto de amor y cuidado” para “desarrollar su inteligencia, imaginación y empatía”.
Provincia27 de septiembre de 2025‘La oveja más parlanchina’ es el título del nuevo cuento de Ana Merino, recientemente publicado por la editorial leonesa Rimpego, definido como "un libro lleno de imaginación, de fuerza y de todos los ingredientes necesarios para hacer una lectura divertida” y que está acompañado de unas ilustraciones “súper bonitas” de Joaquín Alegre que “le dan fuerza” y permiten “estimular la imaginación”.
Convencida de que “la mejor forma de educar y de estimular la imaginación es con la lectura”, la novelista, poeta, dramaturga y teórica española del cómic explica a la Agencia Ical que su nueva obra supone “un acercamiento a la poesía para los más pequeños” con el objetivo de que “disfruten del imaginario que dan los poemas narrativos que cuentan historias, pero que también combinan ritmo, imágenes y metáforas”.
La escritora, galardonada con premios como el Adonais y Fray Luis de León de Poesía o el Premio Nadal de novela, lo tiene claro: “el libro tiene que ser parte de la construcción de la niñez, y, si no tienes libros, después tendrás muchísimos problemas en tu desarrollo emocional y muchas carencias, porque la inteligencia se desarrolla leyendo”.
Por este motivo, ‘La oveja más parlanchina’ tiene como principal objetivo “alimentar la inteligencia”. “Igual que nos preocupamos de que los niños adquieran hábitos saludables, como lavarse los dientes, la higiene o comer bien, también tenemos que hacerlo de que lean”, afirma.
Para ello, la lectura del nuevo cuento de Ana Merino permitirá a los niños “iniciarse en la lectura y asociarla con algo placentero y melódico que estimula su imaginación” y con lo que “puede disfrutar”. Además, la escritora destaca que se trata de un libro “que se puede compartir”, al ser “muy divertido para leer con los padres y para que estos puedan encontrar un tiempo para sus hijos”, ya sea “para compartir la lectura como para aquellos más pequeñitos que todavía no saben leer”, de forma que puedan tener “una primera experiencia que ampliar cuando aprendan a hacerlo solos”.
Una experiencia que se lleva a cabo a través de “una historia muy bonita”, como es la de ‘La oveja más parlanchina’, una oveja, precisamente merina, que “va por todas partes, tiene un problema y tiene que ver cómo resolverlo, mientras encuentra ayuda en el camino”, de forma que aborda “el tema de la empatía” y “cómo para un problema que parece difícil se encuentra una solución”.
Todo ello lo hace con una fuerte carga de simbolismo leonés, ya que para Ana Merino, hija del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Nacional de las Letras Españolas y miembro de la Real Academia Española, José María Merino, “León es el lugar de su infancia”. “Todo mi imaginario infantil viene de León, de pasar todas mis vacaciones siempre allí con mis abuelos y de todos los cuentos que me contaba mi abuela, así que para mí León es el germen de donde se me ocurren las cosas, además del mundo y el paisaje de la infancia”, cuenta.
La historia de esa oveja merina que “tiene que resolver un problema y que no puede soñar porque ha perdido los sueños” está acompañada por las ilustraciones del fundador de la Editorial Rimpego, Joaquín Alegre, algo que hace al libro “mucho más especial”.
“Un acto de amor”
Ana Merino invita a los padres que adquieran ‘La oveja más parlanchina’ a “leer con sus hijos", algo que para ella supone "es un acto de amor y de cuidado” y recuerda “el cuidado de la salud mental de los niños y su desarrollo es a través de la lectura”. Por eso, “cuanto antes tengan los niños una biblioteca, antes les podrán ayudar y dar recursos para desarrollar su inteligencia, sus inquietudes, su imaginación y su empatía”.
“Es fundamental que se lea desde desde la infancia y que la lectura no solo esté asociada con el espacio de la escuela como algo rígido, sino que sea también un espacio lúdico de compartir amor, de pasar tiempo, de serenarse y de disfrute”, finaliza Ana Merino, convencida de que “los libros de la infancia son claves para lo que uno recuerda de adulto y el poso que se le queda a un niño”.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La distinción se logró en el 65 Congreso Mundial de Estadística del ISI, después de que el trabajo resultara ganador de la fase nacional del concurso ‘Incubadora de Sondeos y Experimentos’.
Las cifras se mantienen estables en comparación con las 132 que se llevaron a cabo en el mismo periodo del pasado año.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.
La cita deportiva se celebra este domingo 19 de octubre y reúne a más de 4.000 participantes. La prueba reina, con 1.200 corredores, marca el mayor número de inscripciones de la última década.
El partido leonesista amplía su organización interna con nueve áreas de trabajo que buscan mejorar la coordinación y la respuesta política ante el aumento de afiliación y presencia institucional.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
La formación carga contra el Gobierno autonómico por elevar a Proyecto Regional un macrovertedero en San Justo de la Vega.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.