Ana Merino busca “estimular la imaginación” de los niños con ‘La oveja más parlanchina’ como “primer acercamiento a la poesía”

Rimpego edita un cuento con el que la escritora invita a los padres a leer con sus hijos en “un acto de amor y cuidado” para “desarrollar su inteligencia, imaginación y empatía”.

Provincia27 de septiembre de 2025RMLRML
LA OVEJA MAS PARLANCHINA
LA OVEJA MAS PARLANCHINA

‘La oveja más parlanchina’ es el título del nuevo cuento de Ana Merino, recientemente publicado por la editorial leonesa Rimpego, definido como "un libro lleno de imaginación, de fuerza y de todos los ingredientes necesarios para hacer una lectura divertida” y que está acompañado de unas ilustraciones “súper bonitas” de Joaquín Alegre que “le dan fuerza” y permiten “estimular la imaginación”.
Convencida de que “la mejor forma de educar y de estimular la imaginación es con la lectura”, la novelista, poeta, dramaturga y teórica española del cómic explica a la Agencia Ical que su nueva obra supone “un acercamiento a la poesía para los más pequeños” con el objetivo de que “disfruten del imaginario que dan los poemas narrativos que cuentan historias, pero que también combinan ritmo, imágenes y metáforas”.
La escritora, galardonada con premios como el Adonais y Fray Luis de León de Poesía o el Premio Nadal de novela, lo tiene claro: “el libro tiene que ser parte de la construcción de la niñez, y, si no tienes libros, después tendrás muchísimos problemas en tu desarrollo emocional y muchas carencias, porque la inteligencia se desarrolla leyendo”.
Por este motivo, ‘La oveja más parlanchina’ tiene como principal objetivo “alimentar la inteligencia”. “Igual que nos preocupamos de que los niños adquieran hábitos saludables, como lavarse los dientes, la higiene o comer bien, también tenemos que hacerlo de que lean”, afirma.
Para ello, la lectura del nuevo cuento de Ana Merino permitirá a los niños “iniciarse en la lectura y asociarla con algo placentero y melódico que estimula su imaginación” y con lo que “puede disfrutar”. Además, la escritora destaca que se trata de un libro “que se puede compartir”, al ser “muy divertido para leer con los padres y para que estos puedan encontrar un tiempo para sus hijos”, ya sea “para compartir la lectura como para aquellos más pequeñitos que todavía no saben leer”, de forma que puedan tener “una primera experiencia que ampliar cuando aprendan a hacerlo solos”.
Una experiencia que se lleva a cabo a través de “una historia muy bonita”, como es la de ‘La oveja más parlanchina’, una oveja, precisamente merina, que “va por todas partes, tiene un problema y tiene que ver cómo resolverlo, mientras encuentra ayuda en el camino”, de forma que aborda “el tema de la empatía” y “cómo para un problema que parece difícil se encuentra una solución”.
Todo ello lo hace con una fuerte carga de simbolismo leonés, ya que para Ana Merino, hija del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Nacional de las Letras Españolas y miembro de la Real Academia Española, José María Merino, “León es el lugar de su infancia”. “Todo mi imaginario infantil viene de León, de pasar todas mis vacaciones siempre allí con mis abuelos y de todos los cuentos que me contaba mi abuela, así que para mí León es el germen de donde se me ocurren las cosas, además del mundo y el paisaje de la infancia”, cuenta.
La historia de esa oveja merina que “tiene que resolver un problema y que no puede soñar porque ha perdido los sueños” está acompañada por las ilustraciones del fundador de la Editorial Rimpego, Joaquín Alegre, algo que hace al libro “mucho más especial”.
“Un acto de amor”
Ana Merino invita a los padres que adquieran ‘La oveja más parlanchina’ a “leer con sus hijos", algo que para ella supone "es un acto de amor y de cuidado” y recuerda “el cuidado de la salud mental de los niños y su desarrollo es a través de la lectura”. Por eso, “cuanto antes tengan los niños una biblioteca, antes les podrán ayudar y dar recursos para desarrollar su inteligencia, sus inquietudes, su imaginación y su empatía”.
“Es fundamental que se lea desde desde la infancia y que la lectura no solo esté asociada con el espacio de la escuela como algo rígido, sino que sea también un espacio lúdico de compartir amor, de pasar tiempo, de serenarse y de disfrute”, finaliza Ana Merino, convencida de que “los libros de la infancia son claves para lo que uno recuerda de adulto y el poso que se le queda a un niño”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
desfiles-sanfroilan-leon-26925

Pendones y Cantaderas marcan el inicio de San Froilán en León

RML
León26 de septiembre de 2025

Más de 350 pendones concejiles recorrerán este domingo 28 de septiembre el centro de León en el tradicional desfile que precede a la festividad de San Froilán, acompañado de la ceremonia del Foro u Oferta de Las Cantaderas en el Claustro de la Catedral.

descenso del Esla

El Descenso del Alto Esla regresa dos décadas después con una edición homenaje

RML
Montaña Leonesa27 de septiembre de 2025

El próximo 28 de septiembre, a las 12:00 horas, el río Esla volverá a acoger el Descenso del Alto Esla, una competición que recupera el Ayuntamiento de Crémenes junto a la Federación de Castilla y León de Piragüismo tras más de veinte años sin celebrarse. El recorrido tendrá diez kilómetros, entre Crémenes y Verdiago, y contará con la participación de 50 embarcaciones. La prueba estará dedicada a la memoria de Fernando del Riego, piragüista leonés fallecido.