NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La ULE activa una nueva edición de ‘uniHcos’ para analizar salud y hábitos del alumnado de primer curso

La Universidad de León pone en marcha una nueva edición del proyecto ‘uniHcos’ dirigida a estudiantes de primer curso de grado. La iniciativa recabará información anónima sobre estilos de vida y salud con el fin de crear una cohorte de seguimiento durante la etapa universitaria.

León08 de noviembre de 2025RMLRML
‘uniHcos’
‘uniHcos’

El grupo GIIGAS (Interacciones Gen-Ambiente-Salud) del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública coordina en la ULE el lanzamiento de la encuesta en línea, que será remitida en los próximos días al correo institucional del alumnado con el asunto “Tu experiencia universitaria nos importa, participa en uniHcos”. El cuestionario incluye bloques sobre alimentación, actividad física, consumo de sustancias, sueño y otros hábitos de vida. La información se recogerá bajo la normativa de protección de datos y no permitirá la identificación personal.

‘UniHcos’ opera desde 2010 como un estudio multicéntrico al que se incorporan anualmente estudiantes de primer curso para su seguimiento durante la trayectoria académica. Desde su inicio, más de 12.000 jóvenes han participado en las distintas universidades implicadas. El objetivo es conocer cómo se adquieren y consolidan hábitos en la universidad y en qué medida condicionan la salud futura, con la finalidad de orientar programas de promoción de estilos de vida saludables y actuaciones de prevención.

La metodología se basa en una cohorte dinámica: cada curso se incorporan nuevos participantes de primer año que son evaluados mediante encuestas periódicas. Esta estructura facilita observar cambios en comportamientos, medir la adherencia a pautas saludables y detectar áreas de mejora donde diseñar intervenciones. La continuidad del proyecto permite, además, comparar resultados entre centros y cursos académicos, así como analizar tendencias temporales.

En esta edición, junto a la Universidad de León participan once instituciones: Alicante, Cantabria, Castilla-La Mancha, Granada, Huelva, Jaén, Salamanca, Valencia, Valladolid, Vigo y, como novedad, Oviedo. La red interuniversitaria busca ampliar el alcance territorial y disponer de muestras suficientes para realizar análisis comparativos por áreas geográficas, ramas de estudio o características sociodemográficas.

El envío del enlace de participación se realizará al correo del estudiantado de primer curso. La colaboración es voluntaria. Los responsables del proyecto señalan que los resultados agregados se emplearán para planificar acciones formativas y de salud universitaria, así como para fortalecer la coordinación con servicios de atención al alumnado cuando corresponda.

La ULE subraya que la participación de los estudiantes de nuevo ingreso es clave para mantener la serie histórica iniciada en 2010 y seguir evaluando la evolución de los hábitos de vida en el ámbito universitario. La incorporación a la cohorte se formaliza al completar el cuestionario inicial.

Últimas noticias
Te puede interesar
GANADERIA EXTENSIVA

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre

RML
León08 de noviembre de 2025

La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.