UPL presenta en las Cortes una iniciativa para reforzar la prevención de incendios forestales en la Región Leonesa

Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.

CyL05 de septiembre de 2025RMLRML
Los tres procuradores de UPL
Los tres procuradores de UPL

El próximo miércoles, UPL defenderá en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley que persigue reforzar la prevención y la extinción de incendios forestales a lo largo de todo el año. La iniciativa llega tras un verano que ha dejado un saldo de fallecidos, heridos, evacuaciones masivas y el mayor incendio registrado en España desde que existen estadísticas, el de Molezuelas de la Carballeda, con unas 37.000 hectáreas arrasadas entre Zamora y León.

El texto subraya la necesidad de contar con un plan operativo permanente de doce meses, una Ley que regule el Cuerpo de Agentes Medioambientales y el reconocimiento de la categoría profesional de los bomberos forestales. También reclama que las torres de vigilancia no permanezcan vacías, así como apoyo a actividades económicas ligadas al monte, como la resina y el brezo, actualmente en retroceso.

La secretaria general de UPL y procuradora en las Cortes, Alicia Gallego, señaló que la falta de coordinación, de recursos humanos suficientes y de medios materiales ha quedado patente este verano. La dirigente leonesista recordó que, según las cifras acumuladas en agosto, más de 120.000 hectáreas se quemaron en la Región Leonesa, con incendios que afectaron a localidades como Palacios de Jamuz, Lusio, Yeres, Llamas de Cabrera, Fasgar o Cain de Valdeón, entre otras.

La magnitud de la tragedia ha tenido repercusiones directas en el patrimonio, la economía y el medio ambiente de la zona. Se contabilizan viviendas calcinadas, explotaciones agrícolas y ganaderas destruidas y pueblos enteros evacuados. Algunos núcleos, como Palacios de Jamuz, vieron cómo su casco urbano quedó arrasado por las llamas.

La iniciativa parlamentaria también plantea revisar la actual Ley de Montes, que —a juicio de la formación— limita el uso de pastos y tierras de juntas vecinales, perjudicando a la agricultura y la ganadería locales. UPL sostiene que es momento de exigir responsabilidades políticas y dotar de medios a un territorio que acumula décadas de despoblación y envejecimiento, factores que agravan la vulnerabilidad frente a emergencias de gran magnitud.

El debate en las Cortes pondrá sobre la mesa si el operativo actual, condicionado por recortes y temporalidad, puede responder a incendios cada vez más intensos y frecuentes. Todavía no se conoce si el Gobierno autonómico aceptará las medidas propuestas ni si se plantearán modificaciones de la legislación vigente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Cartel rutas septiembre

Villablino programa tres rutas guiadas en septiembre dentro de “Descubre Tsaciana”

RML
Provincia04 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.