
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La organización agraria considera que la renovación del pacto comercial con Marruecos ignora las normas internacionales y perjudica a los agricultores europeos al permitir importaciones con menores controles y exigencias.
Global16 de octubre de 2025La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha mostrado su rechazo frontal al nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, al considerar que vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado agrario europeo. La organización ha trasladado su posición en los Grupos de Diálogo Civil sobre Frutas y Hortalizas y sobre Asuntos Internacionales de la Comisión Europea, donde denunció la falta de transparencia y la tramitación acelerada del pacto.
ASAJA sostiene que la renovación del acuerdo reproduce los mismos errores que llevaron al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a anular el anterior tratado. Entre los aspectos más criticados se encuentra la ausencia de garantías medioambientales y laborales equiparables a las que deben cumplir los productores europeos, lo que —según la organización— genera una competencia desleal y desigual en el mercado interior.
La entidad advierte de que el texto no contempla mejoras en los controles fronterizos, lo que facilita la entrada de productos tratados con fitosanitarios prohibidos en la UE. El nivel de inspección, cifrado en apenas el 0,0082 % de las importaciones, se considera insuficiente para garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos.
ASAJA recuerda que el acuerdo beneficia de forma indirecta a explotaciones ubicadas en el Sáhara Occidental, al amparar la producción y exportación de mercancías procedentes de territorios cuya soberanía está en disputa. La organización subraya que la Comisión Europea elude así la consulta al pueblo saharaui, pese a que el derecho internacional exige su consentimiento previo para cualquier explotación económica de los recursos del territorio.
Asimismo, ASAJA reprocha que la UE destine fondos comunitarios a la modernización de regadíos e infraestructuras agrícolas en esas zonas, favoreciendo la competitividad de las exportaciones marroquíes frente a las producciones de España, Portugal, Italia, Grecia y Francia.
Por todo ello, la organización agraria pide al Parlamento Europeo que rechace la ratificación del acuerdo, al entender que compromete la seguridad alimentaria, la sostenibilidad del sector agrícola europeo y el respeto a las resoluciones internacionales sobre el Sáhara Occidental.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells recibirá una donación de sus obras completas.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
La organización critica que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.