
La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.
León03 de septiembre de 2025El hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León invita a visitar durante este mes de septiembre la exposición ‘Territorios de leyenda’ en la que se dan a conocer leyendas de la provincia leonesa.
La muestra está compuesta por diez expositores de gran formato en lona fundida y en ella se recogen los temas, personajes y mecanismos narrativos de las leyendas leonesas, combinando la investigación rigurosa con la fuerza visual de las ilustraciones de Toño Benavides, que se pueden ver en su obra ‘Mitología leonesa’.
Cuenta con un estilo expresionista y cubista, con predominio del blanco y negro y notas de color, lo que dota a la exposición de un marcado atractivo estético, al que se unen los trabajos de campo y la recopilación de leyendas realizada por José Luis Puerto, que aportan la profundidad y autenticidad de la tradición oral leonesa.
La exposición está comisariada por Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos, profesoras del departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE y se ha concebido en coordinación con Librería Universitaria.
Una propuesta que se enmarca en el proyecto de investigación en Ciencia Aplicada IMANA (Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad), dirigido por el catedrático de la Universidad de Valladolid, Jesús María Nieto Ibáñez y que pone de relieve la apuesta de la Universidad de León por la recuperación y difusión del patrimonio inmaterial de León, colaborando con creadores, investigadores y colectivos locales.
La exposición, que tiene un carácter itinerante, permitirá acercar el conocimiento sobre las leyendas tanto a entornos urbanos como rurales y a distintos públicos. Además, con la colaboración del Grupo de Innovación Docente de la ULE Storytelling y Aprendizaje Activo, la muestra se trasladará a centros educativos de la provincia, acompañada de material didáctico que permitirá al profesorado trabajar estos contenidos, contribuyendo a preservar las culturas campesinas y el patrimonio inmaterial popular.
Asimismo, en el mes de octubre formará parte de la tercera edición de “Quimeras. Festival Internacional de Ficción Insólita”, organizado por Farlecil, con el apoyo del Ayuntamiento de León, y a partir de noviembre visitará diversos centros educativos del territorio leonés.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Se trata de dos actuaciones enmarcadas en la IV Feria Modernista de la ciudad.
Están previstas a las 22.15 en la Pulchra Leonina y a las 23 horas, en San Isidoro.
Destacan su publicación sobre Botines donde desgrana la historia de este edificio.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
El Teatro Villafranquino de Villafranca del Bierzo acogerá este sábado el primer concierto del IV ciclo ‘Compositores leoneses’, una programación que visitará doce municipios de la provincia entre el 6 y el 28 de septiembre. El certamen conmemora el 50 aniversario del Cancionero del Reino de León de Ángel Barja y rendirá homenaje a quienes lucharon contra los recientes incendios forestales.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.