NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025

Rodillazo impulsa un manifiesto para recuperar sus juntas vecinales desaparecida

Alcaldes, asociaciones, políticos, periodistas y vecinos de la montaña central leonesa firman un manifiesto en Rodillazo para reclamar la recuperación de las juntas vecinales suprimidas tras la reforma legal de 2013.

Montaña Leonesa14 de octubre de 2025RMLRML
RODILLAZO
RODILLAZO

Manifiesto en favor de la recuperación de las juntas vecinales de la montaña central[1].pdf

El documento defiende el modelo tradicional leonés de gestión comunal y busca que las Cortes de Castilla y León debatan una propuesta que permita restituir la condición de entidad local menor a pueblos como Rodillazo y Tabanedo.

El manifiesto, firmado el 14 de octubre de 2025 en Rodillazo, reúne apoyos de representantes institucionales, académicos, culturales y vecinales. Entre los firmantes hay alcaldes, presidentes de juntas vecinales, escritores, historiadores, músicos, miembros de la Real Academia Española y catedráticos. La iniciativa, promovida por la Unión del Pueblo Leonés (UPL), pretende reabrir el debate sobre el derecho de las localidades que perdieron su autogobierno a recuperar sus órganos de gestión tradicional.

En las próximas semanas, las Cortes de Castilla y León debatirán una proposición no de ley que insta al Gobierno de España a modificar la normativa estatal que impide crear nuevas juntas vecinales, incluso en aquellos lugares donde existieron con anterioridad. Además, el texto solicita a la Junta de Castilla y León que desarrolle la legislación autonómica pendiente sobre el régimen jurídico y competencias de las entidades locales menores, tal y como establece la ley.

El manifiesto reclama al Ayuntamiento de Cármenes y a su alcalde, Dionisio García González, un compromiso claro con la recuperación de la junta vecinal de Rodillazo y Tabanedo, cuyos vecinos ya se han adherido a la propuesta por unanimidad. Una de las vías planteadas es la creación de una entidad sin personalidad jurídica que actúe de forma operativa como una junta vecinal hasta que se apruebe el cambio legal.

Los impulsores del manifiesto defienden que las juntas vecinales representan un modelo de gestión medioambiental y comunal único en España, vinculado a la identidad y las tradiciones de León. Consideran que su desaparición ha debilitado la capacidad de los pueblos para gestionar recursos naturales, montes y bienes comunales.

La recuperación de estas entidades, afirman, no solo supondría la restitución de derechos históricos, sino también una oportunidad para reforzar la participación vecinal y la sostenibilidad del medio rural. El texto concluye apelando al consenso político y social como vía para preservar una de las formas de autogobierno más antiguas y distintivas del territorio leonés.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto