NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática tendrá carácter anual y se celebrará siempre en Ponferrada

Provincia14 de octubre de 2025RMLRML
PEDRO SANCHEZ EN PONFERRADA
PEDRO SANCHEZ EN PONFERRADA

La Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que acoge Ponferrada desde ayer, centrada en la búsqueda de soluciones para abordar la emergencia climática, tendrá carácter anual y se celebrará siempre en la capital del Bierzo en fechas anteriores a las Cumbres del Clima.

Así lo anunció este martes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la presentación de las conclusiones de la segunda y última jornada de la Convención, donde detalló que la cita anual “seguirá contando con diferentes ágoras”, a lo que se sumarán “nuevas propuestas para seguir avanzando y evaluando el Pacto de Estado”, respecto al que señaló que “no solo es necesario, sino que también es posible”.

“Vamos todos a dejarnos la piel para que las ideas, el empuje y todo lo que se ha desarrollado durante estos dos días en Ponferrada se transforme en resultados concretos”, se comprometió Sara Aagesen, convencida de que la cita ha permitido “hacer realidad un mensaje tan importante como que el cambio climático ya es una realidad", ante la que "hay que actuar unidos y tener visión a largo plazo, siempre con la brújula de la ciencia y el conocimiento científico y técnico”.

La Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática contó con más de 600 inscritos y más de 400 personas que se sumaron a las distintas ágoras en “un debate muy enriquecedor del se tomará buena nota de todo lo que se ha trasladado”. A todos ellos se sumaron un centenar de participantes presentes en el plenario con sus exposiciones, además de los diferentes asistentes, a los que la ministra consideró “fundamentales”, ya que “el proceso de escucha permite nuevos diseños de políticas o actuaciones”.

Todos ellos dieron lugar a dos jornadas “muy intensas de diálogo y de escucha”, al tiempo que, para la vicepresidenta tercera del Gobierno, “han demostrado que la colaboración y el consenso” para hacer frente al reto climático “ya existen”, aunque abogó por “hacer partícipes a todas las administraciones, las fuerzas políticas y el resto de la sociedad”.

Una colaboración de “gran diversidad de miradas” que comparten “un foco común”, como es “la certeza de la urgencia, de trabajar ante un país vulnerable que tiene que estar más preparado y al que un Pacto de Estado permitirá actuar también en el medio y largo plazo, para nuestra generación y las que están por llegar”.

Conclusiones

La segunda jornada por la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática celebrada este martes en Ponferrada contó con la celebración de diferentes ágoras con diversos sectores de la población como protagonistas y centrados en movimientos ambientales y sociales, Protección Civil y voluntariado, mujeres rurales y el mundo científico.

El primero de ellos, que abordó la participación de los movimientos ambientales y sociales, consideró que el Pacto de Estado “tiene que ser de auténtica ambición e incluir la mitigación como la primera medida necesaria de adaptación, pero también otros conceptos como transición justa o justicia climática”, ya que “no puede ser ajeno a las diferentes crisis ambientales y sociales”, así como “mirar hacia los espacios de participación ya construidos”

Asimismo, propuso “hacer una reflexión respecto a los procedimientos administrativos” para que “sean ágiles ante la emergencia” y aposar por “la coherencia de las políticas supervisando que entre los distintos niveles territoriales se consigue un alineamiento real”, así como por “la incorporación del sector azul y la aportación a la política internacional”.

Las principales propuestas del ágora de Protección Civil y voluntariado pasan por integrando a los voluntarios dentro del sistema nacional de Protección Civil y reconocer su papel en cada una de las fases. Igualmente, abogan por mejorar la formación, la coordinación y comunicación, contar con las personas con discapacidad, crear un registro estatal de voluntarios y de medios, incentivar la participación juvenil y mejorar los protocolos a nivel nacional.

Por su parte, las mujeres rurales partieron de la premisa de que “para mantener un territorio poblado y con actividad resulta clave que las mujeres se puedan quedar en él”, apostaron por la formación, la necesidad de dotar de recursos a los ayuntamientos más pequeños, de avanzar en corresponsabilidad, poner el foco en la atención a la infancia o la salud mental, crear una base de datos de personas dependientes y de establecer recursos seguros para las mujeres víctimas de violencia de género, ya que “el cambio climático y las catástrofes duplican los casos”.

Finalmente, tras dos días de trabajo, la comunidad científica cuenta ya con unas 438 propuestas de 104 instituciones científicas y 330 investigadores individuales, al tiempo que considera que se requiere de “un trabajo colectivo que puede abordar el problema en su conjunto, dialogar y promover soluciones sistémicas”, para lo que “las evidencias científicas son importantes, pero no las únicas necesarias para poner en marcha las acciones”.

Entre sus propuestas se encuentran cuestiones como el potencial del pastoreo para la gestión del combustibles en el caso de las emergencias relacionadas con cómo prevenir los incendios, recuperar prácticas tradicionales y construir con conocimiento nuevo sobre ellas o la importancia de la resiliencia hídrica.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

LUIS SANZ CON EL ALCALDE DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

La Junta y Villafranca del Bierzo avanzan en un plan para mejorar el acceso al casco urbano por el puente medieval

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo trabajan en una propuesta para mejorar la accesibilidad al núcleo urbano a través del puente medieval de la localidad. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentará antes de que finalice el año un estudio que definirá la solución técnica más adecuada para este acceso histórico.

MURAL EN HONOR A NEVENKA FERNANDEZ QUE FUE ELIMINADO

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana homenajeará a Nevenka Fernández en el acto central del 25N

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana celebrará mañana, martes 25 de noviembre, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita será a las 19 horas en la calle La Paz de Ponferrada e incluirá un homenaje a Nevenka Fernández en el lugar donde se encontraba su mural, eliminado recientemente.

AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE

Cruz Roja pone en marcha un nuevo itinerario sociolaboral para mejorar el acceso al empleo en Villaquilambre

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

Cruz Roja ha iniciado un itinerario sociolaboral dirigido a 16 personas vulnerables del municipio de Villaquilambre, con especial atención a quienes están desempleadas o perciben la renta garantizada de ciudadanía. El programa arranca este miércoles 26 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de reforzar competencias y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Lo más visto