NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La ULE ofrece su conocimiento y capacidades para gestionar los incendios forestales y pide implicación a las administraciones

Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.

León15 de octubre de 2025RMLRML
PRESENTACION DE ULEgif
PRESENTACION DE ULEgif

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el vicerrector Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, presidieron hoy la presentación de ULEgif, un grupo de trabajo constituido para la gestión integral de incendios forestales que abarca 18 equipos de ámbitos diversos como ecología, ingeniería forestal, producción animal, antropología social, economía aplicada o física de la atmósfera y que buscar transformar el conocimiento en servicio a la sociedad.
Gutiérrez comentó que las capacidades que puede aportar la ULE van desde fomentar la cultura del fuego, a ayuda en el desarrollo de planes de autoprotección de las zonas rurales, en cómo reducir la acumulación de biomasa, fomentar la educación ambiental, colaborar en la gestión de los montes y “ayudar a las instituciones para diseñar el paisaje del mañana”. La implicación de las instituciones, dijo, es imprescindible, así como que inviertan en las medidas a llevar a cabo. “Necesitamos apoyo. Es una demanda de la sociedad, tenemos el conocimiento y esperamos que recurran a nosotros. Se conocen las ideas, pero no se están implementando y esperamos un cambio en la forma de actuar”, manifestó. De hecho, ya está prevista una reunión con el consejero de Cultura para el próximo mes de noviembre en la que se abordarán los planteamientos de ULEgif.
Las catedráticas Elena Marcos y Flor Álvarez Taboada comparecieron también, en representación de los integrantes de ULEgif. Marcos incidió en que el grupo se presenta como una herramienta “para ayudar a entender la dinámica de los incendios, sus impactos y a que la sociedad comprenda que va a tener que convivir con los incendios” y recalcó que tienen capacidad de generar conocimiento para analizar el ciclo completo del fuego, para determinar dónde se necesita actuar para proteger el suelo y las aguas y herramientas a disposición de los gestores. “Podemos aportar asesoramiento, soluciones completas y divulgación a la sociedad”, recalcó.
De hecho, miembros de ULEgif van a visitar próximamente las localidades leonesas de Boca de Huérgano y Páramo del Sil para ofrecer ayuda en la reconstrucción del territorio devastado por el fuego el pasado verano.
“La formación está disponible pero no se logra la transferencia a la sociedad” lamentó Flor Álvarez Taboada tras comentar que “la solución pasa por decisiones políticas y no se hizo nada después de que los sectores implicados llegaran a un consenso, la declaración de la Fundación Pau Costa, tras la ola de incendios de 2022 y estamos en la mismas ahora. Necesitamos gestionar sí o sí un uno por ciento de la superficie forestal y eso implica dotación económica”, argumentó. Todos coincidieron en destacar la importancia de la autoprotección, la educación ambiental y la gestión forestal.
La rectora subrayó que la creación de ULEgif es una iniciativa que se alinea con el espíritu del Pacto de Estado por la Emergencia Climática que impulsa el Gobierno central, en el que la investigación y la ciencia con claves. “La ULE asume la llamada a la acción”.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

cartel_mesa_redonda

La Universidad de León analiza las opciones reales para un futuro Estado palestino en los territorios ocupados

RML
León24 de noviembre de 2025

La Facultad de Derecho de la Universidad de León celebrará el jueves 27 de noviembre una mesa redonda centrada en las posibilidades actuales de creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel. El encuentro, programado a las 11 horas en el Salón de Grados, contará con las intervenciones de los profesores Alejandro Díez Gutiérrez y David Villar Vegas.

Lo más visto