
Ruidosa protesta de agentes y bomberos forestales a las puertas de las Cortes para reclamar un operativo público y permanente todo el año
Las motosierras, los batefuegos y el humo se trasladaron hoy al Parlamento regional para pedir la dimisión de Mañueco, Suárez-Quiñones y Arranz.
CyL29 de agosto de 2025
Agentes y bomberos forestales protagonizaron hoy una ruidosa protesta a las puertas de las Cortes regionales para reclamar a la Junta un operativo público y permanente todo el año y pedir la dimisión del presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de Medio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.
Las motosierras, los batefuegos y el humo se trasladaron hoy a las puertas del Parlamento regional, donde compareció, en un pleno extraordinario, el presidente de la Junta, para informar sobre el operativo de incendios. Los miembros del dispositivo regional, a los que se sumó parte de la ciudadanía que pasaba por el edificio institucional, lanzaron soflamas sobre la “mala gestión y los recortes”, en una protesta que estuvo respaldada por sindicatos e Izquierda Unida, entre otros. Y al que se acercaron a saludar varios procuradores de diversos grupos políticos, así como el secretario general del PSOE en la Comunidad, Carlos Martínez
Durante el acto, en el que prendieron fuego a unas pacas de paja y ruedas, el negro humo cubrió durante unos minutos el edificio de las Cortes, en lo que para los manifestantes fue “un símbolo de lo que está pasando”. “Ahora ya veis lo que es el humo en primera persona”, gritaron.
“Hemos visto pueblos arrasados y paisajes calcinados por completo. Hemos enterrado a personas que han muerto por luchar contra el fuego, sin las medidas y recursos suficientes”, expuso José Manuel Casado, agente forestal, encargado de la lectura de un manifiesto conjunto, en el que denunció que la Junta “carece de política forestal y de prevención, consecuencia de la negación del cambio climático”. “Nos han dejado, a nosotros y a los pueblos, abandonados a su suerte”, trasladó molesto, en un momento en el que surgió un fuerte aplauso.
Tomaron la palabra más tarde delegados sindicales de CCOO, UGT y CSIF, además de la Asociación de Bomberos Forestales, quienes coincidieron todos en el denominador común: “No podemos tener un operativo que prioriza lo privado contra lo público, porque siempre va a primar lo económico. No podemos seguir con este negocio, hay que cambiarlo”, indicó a Ical, Francisco Javier García, responsable federal de Bomberos Forestales de UGT. Además, exigió la creación de un operativo de emergencias y no solo de incendios, una especie de UME civil, dentro de un órgano de la Junta con rango de consejería.
A su juicio, “la extinción, la prevención y la vigilancia no es un negocio, sino que debe ser un servicio que se le debe al ciudadano, público”, apuntó García, quien recordó que este año “ha muerto gente, se han calcinado viviendas y explotaciones ganaderos”. También, el sindicato, pidió la creación de un operativo de emergencias, no solo de incendios, “una especie de UME civil, dentro de un órgano de la Junta con rango de consejería”.
Igualmente, los manifestantes cuestionaron a Mañueco que si son incendios de “sexta generación, como él dice, ¿por qué la orden data de 2004? ¿Qué coño está haciendo?
Por último, todos ellos hicieron un llamamiento a la sociedad en general, y a los vecinos de las zonas afectadas, que “se unan para tener más fuerza”; a pesar de que admitieron que este verano “se han juntado todos los astros con estos incendios”, lo que no evita, dijo, “de que es necesaria inversión en prevención, con un operativo público y permanente todo el año, porque los incendios se apagan en invierno”.


El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

El exdirector del EREN asegura que Delgado ordenó planificar parques que “no tenían ningún sentido”
González Mantero reconoce que el exviceconsejero le entregó personalmente un listado manuscrito de las empresas locales que debían convertirse en socios.

El TSJ condena a la Junta a indemnizar con 20.000 euros a un paciente de León operado de una mano por la demora en el inicio de la rehabilitación
La sentencia reconoce que el inicio temprano de las sesiones no garantizaba la recuperación total debido a la complejidad de la lesión y a otros factores.

El exdirector general del EREN reconoce que Delgado ordenó paralizar la tramitación de los parques de los promotores que no aceptaban socios locales
Asegura que el exviceconsejero, a pesar de ser nombrado secretario general de la Consejería de Economía, continuó asumiendo directamente la gestión eólica, hasta que levantó la “desconfianza” de Begoña Hernández.

Herido un hombre de 84 años tras empotrarse con su vehículo contra una farola en León
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Un detenido en Villamañan por el cultivo de 32 plantas de marihuana en el interior de una vivienda
La plantación se encontraba en un avanzado estado de crecimiento, con los cogollos en su punto álgido de recolección.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.