
El Consejo de Ministros abrirá el curso con la declaración de zona catastrófica en cientos de miles de hectáreas quemadas
El Gobierno relanzará una comisión interministerial para pilotar un pacto de Estado del que el PP recela.
CyL24 de agosto de 2025
El Consejo de Ministros aprobará este martes el primer paquete de medidas de respuesta a la ola de incendios que han arrasado más de 350.000 hectáreas en España y declarará la zona afectada por emergencia de protección civil en varios de los territorios afectados en lo que será el primer paso para la concesión de ayudas económicas y fiscales a la población y las empresas damnificadas.
Todo el Gobierno de Pedro Sánchez cerrará este domingo las vacaciones estivales y retomará mañana lunes la actividad política centrado en la recuperación de las zonas calcinadas por las llamas. La declaración puede ir seguida, entre otras medidas, de ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad, aunque La Moncloa aún no ha avanzado los detalles.
En paralelo, el Consejo de Ministros relanzará una comisión interministerial para dar respuesta al cambio climático. Al frente del organismo se situará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien contará con la colaboración del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como responsable de Protección Civil.
El principal cometido de esta comisión –que existe desde el 30 de diciembre de 2011 por decisión de Mariano Rajoy nada más llegar al poder– será impulsar el pacto de Estado por el clima anunciado por Sánchez. El presidente del Gobierno manifestó esta semana que su vocación es involucrar a la sociedad civil y a todas las administraciones, incluidas las comunidades gobernadas por el PP.
Sánchez avanzó que llevará el debate a la Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebrará en Asturias en el último cuatrimestre del año para convertir a las autonomías en una “pieza esencial” del mismo, y lograr “unidad” política para “implementar todas las políticas de prevención, respuesta y reconstrucción” cuando se produzcan estas “calamidades”. Los populares, sin embargo, recelan de sus intenciones.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, deploró tras la visita de Sánchez a Jarilla que “los ciudadanos están un poco cansados de que, en medio de una emergencia y de su sufrimiento”, se hagan este “tipo de anuncios”. Y el PP le acusó de imponer “la ideología” para “polarizar” en medio de la tragedia. “Es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos, no sirve nada”, respondió la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, el pasado lunes.
También se ha desacreditado su apuesta por la comisión interministerial. “El que no es capaz de aprobar un presupuesto quiere salvar el planeta y pretende hacerlo con el mismo pacto que hace 3 años y ahora una comisión que lleva 7. Insolvencia total”, deploró Muñoz el jueves.
Confrontación política
El Consejo de Ministros aprobará así el primer paquete de medidas en plena confrontación política entre los dos principales partidos políticos. PSOE y PP se responsabilizan mutuamente de la virulencia de las llamas con reproches cruzados en la utilización de medios y los planes de prevención.
La escalada verbal alcanzó el nivel máximo de decibelios cuando el vicesecretario de Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, llamó “pirómana” a la directora general de Emergencias, Virginia Barcones. Un día antes, Barcones reprochó a los gobiernos autonómicos del PP que le pidieran “cosas imposibles” y enviaran “una lista innumerable” solicitando medios para “no tener que hablar de su propia gestión” en la extinción de los incendios forestales.
La falta de medios estatales y la lentitud en su despliegue ha sido una de las principales críticas de la oposición al Gobierno. El PP se ha repartido los papeles con sus barones para atacar la gestión del Ejecutivo desde Madrid y guardar la institucionalidad en sus comunidades autónomas, aunque algunos barones, como Guardiola, han sugerido que la falta de “rapidez” de la Administración estatal agravó los focos. Los populares, además, han atribuido “negligencias” al Ministerio del Interior por no elaborar un catálogo de recursos disponibles que debía estar en funcionamiento desde 2020.
Desde el Ejecutivo, sin embargo, han defendido en todo momento que se desplegaron todos los efectivos disponibles desde el primer momento y ministros como Óscar Puente –exacalde de Valladolid- se han hecho eco de que la Junta de Castilla y León mantuvo recursos estatales parados mientras su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, pedía más al Gobierno. Las elecciones castellanoleonesas son las siguientes en el calendario político y se celebrarán, como tarde, el 15 de marzo.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.