
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
Desde CCOO advierten que el “aumento continuo” de la siniestralidad laboral es consecuencia del “grave incumplimiento de la normativa de prevención" por parte de "muchas empresas”.
CyL04 de octubre de 2025
Un total de 28 personas trabajadoras perdieron la vida durante los primeros ochos meses de 2025 en Castilla y León, lo que supone un aumento del 23 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, según informó CCOO en un comunicado recogido por Ical. Advirtieron que este “aumento continuo” de la siniestralidad laboral es consecuencia del “grave incumplimiento de la normativa de prevención por parte de muchas empresas”, añadieron.
Más en concreto, el 58 por ciento de las muertes (16 personas) fue debido por accidentes no traumáticos como infartos o ictus, directamente relacionados con el “deterioro de las condiciones de trabajo”. Para el sindicato, estas muertes “no son inevitables ni fortuitas”, ya que son el resultado de una “organización laboral deficiente, de ritmos de trabajo excesivos, fatiga crónica, estrés, ansiedad y dificultades crecientes para conciliar la vida laboral y personal”.
Todo ello, según CCOO, “evidencia una exposición constante a riesgos psicosociales” que impactan de “forma directa sobre la salud mental y física” de las personas trabajadoras.
De igual forma, el otro 42 por ciento de los accidentes mortales (12 casos) tiene su origen en la “inexistencia o ineficacia” de las medidas de seguridad en los centros de trabajo. Se han registrado muertes por atrapamientos, aplastamientos, caídas de altura, sepultamientos, golpes por objetos y accidentes de tráfico laboral, detallaron.
Según Comisiones Obreras, “todos estos casos son evitables si se aplican correctamente las normas de seguridad y si se vigila su cumplimiento”. Estos fallecimientos revelan una siniestralidad que “está desatada por la desidia empresarial y por la falta de vigilancia por parte de las administraciones competentes”, aseguraron.
“La prevención de riesgos laborales no es un lujo, es un derecho que debe estar en el centro de actividad de todas las empresas, porque son las responsables de garantizar la seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras en los centros de trabajo, y es una obligación inherente del empresariado para proteger la salud de suplantilla. Y cuando esto no se cumple, las consecuencias son trágicas", el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Castilla y León, Fernando Fraile.
Ante esta situación, el sindicato ha puesto en marcha la campaña de sensibilización ‘#TrabajamosParaVivir’, con el objetivo de visibilizar el “drama humano y social” que supone la siniestralidad laboral. La campaña autonómica incluye una serie de vídeos testimoniales difundidos en redes sociales, cuñas de radio, y material gráfico en mobiliario urbano.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

La formación considera que serviría para “acabar con el borrado de la identidad regional leonesa” y “evitar espectáculos dantescos como las declaraciones de Carlos Martínez negando su existencia”.

El Miteco destina cinco millones de euros para acometer obras de emergencia en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Duero, que ejecutará en coordinación con la Junta

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El portavoz de la Junta expresa su "solidaridad" con los medios locales y digitales, que sufren perjuicios mientras los nacionales quedan exentos.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
