NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Ko Un recibe en León el XXIII Premio Leteo con el deseo de “convertirse en fósil de poesía” tras morir

El poeta surcoreano agradece el galardón y alude a Antonio Gamoneda como “hermano poeta”.

León04 de octubre de 2025RMLRML
ENTREGA DEL XXIII PREMIO LETEO AL POETA SURCOREANO KO UN
ENTREGA DEL XXIII PREMIO LETEO AL POETA SURCOREANO KO UN

“La poesía me salvó, sin poesía moriría y cuando muera quiero convertirme en un fósil de poesía”. Así lo afirmó el poeta y ensayista surcoreano Ko Un con motivo de la entrega en León del XXIII Premio Leteo, que recibió “agradecido” por el galardón, pero también por la conocer la capital leonesa, a la que calificó de “joya”.
Ko Un, que ya había estado en varias ocasiones en España, visitó por primera vez la capital leonesa gracias a la recepción del Premio Leteo, donde reconoció que esto ocurrió porque “deja lo mejor para el final”.
En cuanto a la literatura, aseguró que Antonio Gamoneda se ha convertido en uno de sus “hermanos poetas”, lo que les ha llevado a escribir algunos poemas juntos tras conocerse en este viaje. También señaló a Lorca, Borges y Cervantes como algunos de sus referentes en lengua castellana y destacó al personaje de Don Quijote. Además, remarcó que, para él, “la poesía lo es todo”.
El director del Festival Palabra, Rafael Saravia, recordó que el Premio Leteo cumple 25 años desde su nacimiento con el reconocimiento de la figura de Ko Un, al que se refirió como “un referente internacional y en varias ocasiones aspirante al Premio Nobel”.
El galardón se enmarca en el Festival Palabra, que esta edición apostó por la literatura, pero también por la palabra performativa, discusiones en torno a la legitimidad de la información veraz, la expresión plástica a través de una exposición multidisciplinar y también a través de la música ligada a la escritura.
Ko Un
Ko Un (Kunsan, Corea, 1933) empezó a escribir poemas en 1945 después de leer la obra de un famoso poeta leproso, Han Ha-Un. En 1952, antes de que finalizase la guerra de Corea, se convirtió al budismo. Durante los diez años siguientes dedicó su vida a la meditación zen viajando por todo el país hasta que abandonó la comunidad budista en 1962. Desde 1963 hasta 1966 vivió recluido en la isla de Cheju, donde dirigió una escuela de caridad y regresó a Seúl en 1967, sumiéndose en un estado caracterizado por el nihilismo, los excesos de alcohol, el insomnio y varias tentativas de suicidio.
Es en 1983 cuando Ko Un da un giro total a su vida. Después de 50 años de soledad, se casa con Sang-Wha Lee, profesora de literatura, y dos años más tarde nace su única hija, Cha-Ryong. A partir de entonces, Ko Un desarrolla una prolífica carrera creativa con más de 120 obras de novela, ensayo, traducciones o poesía. Su labor se ha visto reconocida con dos nominaciones al Premio Nobel de Literatura en los años 2002 y 2004.

Últimas noticias
Te puede interesar
EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.

MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.