
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
Urbano González confía en que el proyecto en el que se invierta la donación “sea ilusionante” y permita “contar buenas noticias al finalizarlo”.
León04 de octubre de 2025
El libro solidario ‘La abeja que enfermó de ELA’, escrito por Diana Emperador Aller a través de la historia de Urbano González, que sufre la enfermedad, recaudó 30.000 euros que este sábado entregó a la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral, Fundela, que los destinará íntegramente a investigación.
El acto de entrega de la recaudación se celebró este sábado en el Ayuntamiento de León con la presencia del alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, quien resaltó la labor del ex jugador de baloncesto y apicultor, Urbano González, de quien destacó su “acción de lucha y lección de vida”.
En este sentido, señaló que hace más de un año, Urbano inició una nueva etapa con con la publicación de ‘La abeja que enfermó de ELA’ con el objetivo de lograr recaudar fondos “para dedicarlos a la investigación sobre la enfermedad”.
En este sentido, el propio Urbano González quiso enviarle “un enorme abrazo de corazón a cada una de las personas que han depositado su confianza en el proyecto”, prologado por el propio alcalde de León. “Este cuerpo y esta mente han dado para mucho y han servido de inspiración para el cuento, pero hay Urbano para rato con más proyectos, incluida un nueva novela”, añadió.
González aprovechó la ocasión para pedirle a Fundela que “sepan aprovechar” la donación “en un proyecto que sea ilusionante para poder contar buenas noticias al finalizar el proyecto de investigación”.
Además, depositó la esperanza en que la reunión que se celebrará el próximo 30 de octubre entre asociaciones de enfermos y el Gobierno de España “se pueda informar por fin a las 4.000 familias que están gastando sus ahorros y a todos los enfermos que la financiación de la Ley ELA sea una realidad”.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Fundela, Maite Solas, detalló que la Fundación, nacida hace 22 años y que no cuenta con ninguna subvención, destina “absolutamente todas las donaciones recibidas” a proyectos de investigación, porque “igual que la enfermedad progresa todos los días, queremos que la investigación lo haga de igual forma”, por lo que se busca “luchar para que lo antes posible se lleguen a conocer las causas de la enfermedad”, al tratarse de “la única manera a través de la cual la investigación será efectiva y se encontrará un tratamiento”.
“Se han aprobado muchas leyes que están bien y apoyan la investigación la calidad de vida, pero no dan dinero”, lamentó Solas, convencida de que “en España hay muy buenos investigadores que necesitan que se les dé dinero”. “Querría que la ELA fuera contagiosa o que la tuviera alguien muy importante, porque sería la única manera de que se contara con dedicación especial presupuestaria y que se financiaran los grupos de investigación o que se creara un centro especializado, como ocurre con el cáncer”.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

El espectáculo, que aborda la importancia del agua, se representará los días 2 y 3 de noviembre.

El sindicato considera que las críticas suscitadas “ponen aún más de manifiesto la necesidad de llevarla a cabo”?

El Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad aportará líneas de investigación en áreas como la ecología, la agricultura sostenible o la atmósfera.

El Teatro El Albéitar acoge hoy, a las 20:30 horas, la representación de “Los días que quedan”, de Cambaleo Teatro.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Utilizaron gasolina y vegetal seco para prender un contenedor de plásticos y otro de vidrio.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
