Jesús Calleja: “No puedo pedir nada. Sería un egoísmo infundado”

El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.

CyL23 de julio de 2025RMLRML
JESUS CALLEJA EN LA PRESENTACION DE SU EQUIPO PARA EL DAKAR 2026
JESUS CALLEJA EN LA PRESENTACION DE SU EQUIPO PARA EL DAKAR 2026

Entusiasmado como se le ve con cada proyecto al que se suma, las próximas hazañas del incansable aventurero leonés tendrán lugar a bordo de un Century CR7 T1+, con el que participará en los rallies Baja Aragón España, este mismo mes, y en el Dakar, en Arabia Saudí, en enero de 2026. Orgulloso de pasear el nombre de la Comunidad por el evento deportivo con más repercusión, con el apoyo de la Junta, afirma que, por primera vez de las seis en las que afronta el reto, cuenta con un vehículo que le va a permitir demostrar sus capacidades al volante.
Se sube al circuito de la Baja España Aragón como preludio a su presencia en el Dakar y esta vez satisfecho con su vehículo. 
Un Dakar es tan sumamente exigente, tan salvaje, que pocos los aguantan. Es la primera vez que voy a tener la oportunidad de tener una máquina extraordinaria, donde puedo demostrar cuál es mi posición real en un Dakar, porque en otras ocasiones las averías del coche no nos han dejado saberlo.
¿Qué pueden esperar sus seguidores de estas dos batallas que va a dar sobre ruedas?
El Dakar es el elemento del motor más relevante del mundo. Hay que prepararlo con mucho tiempo, como por ejemplo correr la Baja Aragón, que es muy exigente y un banco de pruebas para entrenarme, luego correremos en el desierto de Marruecos. El espectador podrá ver cómo se prepara la prueba del mundo más exigente del motor y cómo un piloto amateur que por primera vez tiene un coche a la altura compitiendo con profesionales que viven de esto, que es su trabajo. Me voy a enfrenta a ellos de tú a tú. El reto es ver qué voy a hacer, lo que me pone, la adrenalina.
¿El reto es acabar, después de la mala experiencia de 2022? 
La experiencia de 2022 fue nefasta. Cuando vas a un Dakar lo más importante es que la herramienta no te deje tirado. De lo que nos prometieron, por lo que sea, no se cumplió nada. Ahora sí que tengo un pata negra de verdad. Terminar es lo más importante para cualquier piloto; luego hay muy pocos elegidos que piensan en que quieren ganar. Otros quieren hacer la mejor posición posible, que es donde estoy yo. Mi mejor posición fue el 29; pues mejorarla.
Habrán pasado 15 años desde su primer Dakar cuando participe en el próximo. ¿Qué poso le ha dejado la vida en este tiempo; en qué ha cambiado? 
Aprendizaje. En la vida he hecho cosas que nunca hubiera creído. Dentro del mundo de la aventura, que es mi mundo, hemos estado en lo más relevante… irte al Polo Norte andando, al Polo Sur, subir las montañas más altas de todos los continentes… alcanzar el Everest, con aventuras extraordinarias y todos los continentes, grabarlas y contarlas al gran público. Me he convertido en un aventurero que cuenta lo que le ocurre desde la realidad. No somos gente de otra pasta, somos gente normal que cuando tenemos un objetivo y vamos a por ello, Toda mi afición se convirtió en mi trabajo y en una pasión. 
La Junta apuesta por usted como embajador en numerosos ámbitos... ¿Cuáles son las cualidades que cree que le han llevado a ser profeta en su tierra? 
Eso se lo tienes que preguntar a ellos. Para mí es un orgullo ser embajador de mi tierra y siempre hago muchísimo más de lo que pone en los contratos porque soy de aquí. Vivo aquí, no tengo casa en Madrid, donde tendría que estar por mi trabajo. Mi televisión es de verdad; nunca hago nada de cartón piedra. Si me implico con Castilla y León es porque soy de aquí y me apetece y porque lo siento y eso se percibe; el espectador lo nota. Que pueda promocionar mi tierra en España y fuera de España lo hago con tanta motivación que al final lo que ocurre es una magia. Creo que en el Dakar que terminé los impactos de publicidad que tuve superaron incluso al que ganó.
Ha viajado por todo el mundo, ¿le quedan rincones por conocer en Castilla y León, ¿Qué es lo más reciente que ha descubierto?
Cada vez que voy a un sitio me lo flipo. Como hago ‘Volando Voy. Volando Vengo’… no conocía la parte de la Sierra de la Demanda y me fascinó. Volví y pasé unos días de vacaciones por mi cuenta. Y Puertas de Arriba me pareció un paraíso; una de las mayores superficies de bosque que hay en Europa y está aquí, en Burgos.
¿Cuál es su principal gasolina?, ¿de dónde saca toda la energía que necesita para acometer tantos proyectos?
Pensar que nada es imposible. Este año cumplí 60 y hay que reivindicar la edad y que nada es imposible. Es una cuestión de actitud y de entrenamiento, de cuidarte y de querer estar.
¿Considera la Inteligencia Artificial un gran aliado o cree que hay que temerla o tenerle respeto? 
Miedo a las novedades nunca tengo. La historia de la Humanidad dice que todo el mundo tiene miedo a las novedades, pero se imponen. Simplemente, comprendámosla y hagamos el mejor uso posible de ellas. Pero que vengan, porque siempre la tecnología facilita la vida en todos campos.
¿Qué misiones por cumplir le quedan, a fecha de hoy, a Jesús Calleja? En la Tierra, porque en el espacio, creo que ya ha dicho que quiere poder llegar a dar un paseo…
Lo más relevante, mis dos pilares son la familia y los amigos y el cariño que tengo a mi tierra. He hecho algunas cosas excepcionales; he ido al espacio, pero no me considero nadie especial, simplemente lo he hecho. Me quedan muchas cosas por hacer.
¿A qué no le dice nunca ‘no’ Jesús Calleja? 
A cualquier cosa que sea solidaria y echar una mano a alguien. A cualquier iniciativa que sea transgresora en ese aspecto, siempre me tiene a su lado
¿Qué le pide Jesús Calleja a la vida? 
La vida me ha tratado tan bien que si volviera a nacer, querría esta vida. No puedo pedir nada. Sería un egoísmo infundado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto