La Junta destina casi 23 millones para modernizar otras 3.069 hectáreas de regadío del Canal de Villadangos

La actuación beneficiará a un total de 679 regantes de los municipios de Bustillo del Páramo, Cimanes del Tejar, Santa Marina del Rey y Villadangos del Páramo.

CyL23 de julio de 2025RMLRML
CANAL DE VILLADANGOS
CANAL DE VILLADANGOS

La Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destinará cerca de 23 millones de euros para finalizar la segunda fase de las obras de modernización de la zona de regadío perteneciente a la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, asistió hoy a la firma del convenio para esta actuación sobre una superficie de 3.069 hectáreas y beneficiará a un total de 679 regantes de los municipios de Bustillo del Páramo, Cimanes del Tejar, Santa Marina del Rey y Villadangos del Páramo.
Este presupuesto se reparte entre dos actuaciones. Por un lado, están los 12,3 millones de euros que el Gobierno Autonómico aporta al convenio de colaboración para acometer las obras de transformación del sistema de riego, suscrito en la mañana de hoy en la localidad leonesa de Villadangos del Páramo con el Estado y la Comunidad de Regantes, informa Ical. 
Estos se circunscriben a la transformación del riego por gravedad en riego por presión a demanda, priorizando el ahorro de agua y energía al incorporar sistemas de riego presurizado, gestión de la red de riego por telecontrol y el correspondiente sistema de comunicaciones y software, “o lo que es lo mismo, equipándolo con las últimas tecnologías para mejorar su eficiencia y competitividad, permitiendo disminuir la utilización de agua en un 20-25 por ciento y reduciendo los costes de producción en más de un 30 por ciento con respecto a zonas no modernizadas”, según explicó María González Corral.
Y, por otro, los 10,6 millones de euros con los que la Junta sufragará las futuras actuaciones derivadas de la infraestructura rural de la zona, “destinados a la adecuación y construcción de caminos, acequias y desagües sin coste alguno para los regantes”, agregó la consejera.
Primera Fase
Este montante viene a sumarse a los casi 21 millones de euros que la Junta destinó para las primeras fases tanto de la modernización del regadío como de la infraestructura rural aparejada al mismo, resultando de la suma total de las inversiones de ambas fases, que el Gobierno Autonómico va a destinar a esta zona cerca de 44 millones de euros.
La intervención en la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos se incluye dentro del objetivo comprometido por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de iniciar esta legislatura actuaciones de modernización o transformación de regadío en 30.000 nuevas hectáreas, objetivo que se superará con esta firma y la realizada también hoy en Saldaña, Palencia. Entre obras finalizadas, en ejecución o licitación, o compromisos firmados pendientes de iniciar las obras, la Junta llegará a 350 millones de inversión en 71.400 hectáreas.
Importancia del regadío
Este compromiso responde al hecho constatado de que el regadío es una de las herramientas más efectivas contra la despoblación de las zonas rurales, “ya que, según se ha comprobado, la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en las zonas de secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces mayor y estimulan la inversión, multiplicándose por seis en comparación con las zonas de secano”, explicó la consejera, quien agregó que, además, los regadíos modernizados “fomentan el cultivo de productos más rentables y fortalecen nuestras empresas agroalimentarias”.
En este sentido, González Corral incidió en que, en la provincia de León se ubica el 27,5 por ciento de los regadíos de toda la Comunidad y recordó que en la actualidad se están ejecutando en la provincia cinco actuaciones de modernización (Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal Margen Izquierda del Porma, Llamas de la Ribera y Canal de Velilla), en una superficie de más de 15.000 hectáreas, con una inversión de la Junta de Castilla y León de 62 millones de euros.
Además de una actuación de infraestructura rural en Bustillo del Páramo, con 7,7 millones de euros de presupuesto; la instalación de tres plantas fotovoltaicas (Canal Páramo Medio, Canal Presa de la Tierra y Canal del Páramo Bajo), con una inversión prevista de 21 millones de euros; y la licitación la transformación en regadío de 1.000 hectáreas en Valderas, con 19 millones de euros de inversión.
Asimismo, el proyecto de infraestructura rural para 3.600 hectáreas pertenecientes a la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra-Canal Alto Villares está redactado y preparado para su licitación a lo largo del presente 2025, con un presupuesto de licitación de 10,7 millones de euros.
Y, se está trabajando, en distintos grados de ejecución, en las concentraciones parcelarias ligadas a la modernización de regadíos de 18.130 hectáreas. Estas son, Canal Alto Villares-Presa de la Tierra, Canal Bajo del Bierzo, Zona Regable de la margen izquierda del Porma-Sectores II y III, Canal de Villadangos-Canal de Velilla de la Reina, Presa Moro-Vega de Abajo-Reguero Grande-Santa Colomba, Zona del Canal de Castañon, Presa Cerrajera y Presa Regueras, Canal del Esla, Zona Regable de la Ribera Alta del Porma, Gordoncillo y Zona regable del bajo Tuerto. 
De forma complementaria a las obras de transformación o modernización de regadíos, “y siempre con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones”, ha apuntado la consejera, desde la Junta se está impulsando la instalación de plantas fotovoltaicas para dotar de independencia energética a las comunidades de regantes, “haciendo frente, desde modo, a las oscilaciones del precio de la energía y reduciendo los costes de producción al máximo”. En total se está actuando en más de 92.000 hectáreas con una inversión total de 63 millones de euros, financiados en colaboración con las Comunidades de Regantes.

Últimas noticias
LALIGA-Aurora_AURORA-LALIGAGENUINE-Positivo

La Cultural y Asprona León competirán en LaLiga Genuine Moeve

RML
Deporte24 de julio de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa integrará en su estructura al equipo Olímpico Asprona León para participar en la próxima edición de LaLiga Genuine Moeve, una competición de fútbol dedicada a personas con discapacidad intelectual. La iniciativa, impulsada por la Fundación de LALIGA, comenzará en noviembre con la participación de 50 clubes.

Te puede interesar
Sorteo de Oro (2)

El Sorteo de Oro de Cruz Roja reparte 9.750 euros en León

RML
CyL24 de julio de 2025

El tradicional Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado este año en Valladolid, ha distribuido más de 11.700 premios por valor de siete millones de euros. En la provincia de León, el sorteo ha dejado un total de 9.750 euros en premios.

Lo más visto
Sorteo de Oro (2)

El Sorteo de Oro de Cruz Roja reparte 9.750 euros en León

RML
CyL24 de julio de 2025

El tradicional Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado este año en Valladolid, ha distribuido más de 11.700 premios por valor de siete millones de euros. En la provincia de León, el sorteo ha dejado un total de 9.750 euros en premios.

LALIGA-Aurora_AURORA-LALIGAGENUINE-Positivo

La Cultural y Asprona León competirán en LaLiga Genuine Moeve

RML
Deporte24 de julio de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa integrará en su estructura al equipo Olímpico Asprona León para participar en la próxima edición de LaLiga Genuine Moeve, una competición de fútbol dedicada a personas con discapacidad intelectual. La iniciativa, impulsada por la Fundación de LALIGA, comenzará en noviembre con la participación de 50 clubes.