
CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.
España07 de julio de 2025El tribunal considera probado que Imanol Arias cometió cinco delitos fiscales mediante la utilización de estructuras societarias para evitar el pago de impuestos entre los años 2009 y 2015. El fallo incluye, además de la pena de prisión, una multa económica superior al millón de euros y la obligación de abonar las cantidades defraudadas. La sentencia tiene en cuenta la confesión del actor y la reparación del daño como atenuantes, lo que ha permitido una rebaja sustancial respecto a la petición inicial de la Fiscalía, que solicitaba más de 27 años de cárcel para Arias.
Por su parte, Ana Duato ha sido exonerada de los delitos fiscales que se le atribuían. La Audiencia concluye que no quedó acreditado que tuviera conocimiento de las operaciones llevadas a cabo por sus asesores o que interviniera directamente en la gestión de las estructuras societarias utilizadas para la presunta evasión fiscal. En consecuencia, la actriz ha sido absuelta de todos los cargos.
El caso Nummaria gira en torno al despacho de abogados del mismo nombre, investigado por haber diseñado y gestionado un entramado societario supuestamente dirigido a facilitar la elusión de impuestos a artistas, deportistas y otros clientes de alto perfil. La causa se inició en 2016 y ha implicado a más de treinta personas, entre ellas varios asesores fiscales y responsables de sociedades en paraísos fiscales.
Durante el proceso, la defensa de Arias solicitó llegar a un acuerdo con la Fiscalía para evitar un juicio prolongado, lo que finalmente permitió alcanzar una conformidad con el Ministerio Público. El actor ha reconocido los hechos y ha abonado las cantidades reclamadas por Hacienda, lo que ha influido en la decisión del tribunal de imponer una pena inferior a la inicialmente solicitada.
La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Todavía no ha trascendido si la defensa de Arias presentará recurso o si se limitará a solicitar la suspensión de la condena por su escasa duración y la falta de antecedentes penales.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) ha expresado su apoyo a la comarca de Sanabria-Carballeda tras la eliminación de varias paradas del AVE en la estación Sanabria AV desde el pasado 9 de junio, una decisión que afecta directamente a la movilidad de sus habitantes y al desarrollo de la zona.
El Defensor del Pueblo ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la exclusión del lobo ibérico del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, decisión adoptada por el Congreso de los Diputados en 2024. Considera que el Parlamento actuó fuera de sus competencias.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.