
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
La infraestructura creará 17 puestos de trabajo cualificados en la capital leonesa.
CyL15 de junio de 2025El Centro de Control de Transporte de Castilla y León, que gestionará todo el transporte en toda la Comunidad Autónoma desde la ciudad de León, entrará en funcionamiento de forma oficial a partir de mañana, lunes 16 de junio, tras una inversión de 2,3 millones de euros, de los que 1,6 millones los aportó el Gobierno de España a través de fondos europeos y los 700.000 euros restantes la Junta de Castilla y León.
Los objetivos del Centro de Control de Transporte son disponer de una plataforma tecnológica que integre en tiempo real la información de rutas, paradas, flotas, incidencias y coordinación con servicios de emergencia, en aras de mejorar la calidad, la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del servicio.
Entre sus funciones principales está la supervisión en tiempo real del servicio de transporte público autonómico de viajeros por carretera o la integración de datos procedentes de operadores, sistemas de información al viajero, flotas embarcadas y paradas inteligentes.
El Centro también servirá para la integración de sistemas ITS -Intelligent Transport Systems-, entre los que se encuentran sistemas para el funcionamiento de equipamiento embarcado, paradas inteligentes, plataformas de pago y validación o sistemas de información a usuarios. En Castilla y León están en marcha ocho proyectos para implantar un Sistema Inteligente para el Transporte Público de viajeros por carretera, con una inversión cercana a 31,9 millones de euros, financiados con fondos Next Generation EU a través del PRTR. El primero de estos proyectos es el de este Centro de Control.
Igualmente, el Centro tendrá un impacto directo en la calidad con la que se prestan servicios a la ciudadanía, ya que facilitará información en tiempo real y paradas inteligentes, lo que aumentará la atención a usuarios, reducirá los tiempos de espera y mejorará la accesibilidad. Estas medidas son especialmente aplicables en zonas rurales, de forma que fomentará la cohesión territorial, la inclusión y evitando brechas digitales y de movilidad.
Además, se crearán 17 puestos de empleo cualificados, a los que se sumarán empleos indirectos en instalación de equipamientos, desarrollo de software y servicios asociados.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.