La ULE se sitúa en el epicentro de la sostenibilidad energética de Castilla y León con la presentación de la aceleradora Wolaria Bioeco

La aceleradora de bioeconomía y economía circular pretende impulsar el emprendimiento verde en la Comunidad.

León08 de abril de 2025RMLRML
cartel-wolaria_a2_2025_web_1_1
cartel-wolaria_a2_2025_web_1_1

El salón de actos de la Escuela de Minas y Energía de la Universidad de León acoge este miércoles la presentación de Wolaria Bioeco, la aceleradora de bioeconomía y economía circular de Castilla y León, que tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores en el ámbito de la bioeconomía y la economía circular, contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de la Comunidad.
La jornada que contará con la participación de la vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, que recordó que uno de los objetivos de la ULE es impulsar el trabajo transversal en las diferentes áreas de conocimiento para fortalecer el tejido empresarial, en sectores clave como el energético desde el punto de vista de la innovación sostenible.
El evento está destinado a emprendedores y empresarios que quieran implantar sus proyectos en el territorio, así como organizaciones empresariales, parques científicos y tecnológicos, universidad y grupos de acción local y contará con la intervención de expertas como la subdirectora de la Escuela de Minas, Elia Judith Martínez. Junto a ella, Carmen Cañibano (Cesefor) y Fernando Rubio, expondrán proyectos clave relacionados con la bioenergía, la biotecnología aplicada a la bioeconomía forestal y la nueva convocatoria de retos de Wolaria Bioeco.
El programa incluye dos mesas redondas. La primera destacará iniciativas de bioeconomía surgidas en la provincia, con la participación de representantes de la Universidad de León, B. Power y Mirat Fertilizantes; la segunda estará dedicada a compartir experiencias de aceleradoras verticales como Alever, Agroaceleradora y Esabic. Dos sesiones que ofrecerán una visión integral del ecosistema de apoyo al emprendimiento sostenible. La jornada concluirá con un espacio de networking para fomentar sinergias entre agentes del sector.
La segunda convocatoria de la aceleradora que se lanza ahora contará con diez plazas. Precisamente, este miércoles se presentará la convocatoria de retos, donde entidades de referencia del sector podrán formular sus retos empresariales, que podrán ser resueltos por otras empresas y startups a través de una convocatoria de soluciones posterior.
De este modo, el programa proporcionará a las empresas seleccionadas un ecosistema de apoyo integral coordinado por la Fundación Cesefor y por el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, incluyendo mentorías, acceso a financiación, formación especializada y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con actores clave del sector gracias también al apoyo de la aceleradora horizontal de la Junta de Castilla y León Wolaria, una de las más prestigiosas y solventes a nivel europeo.
La aceleradora busca así fortalecer el tejido empresarial de Castilla y León, atrayendo talento y proyectos que contribuyan a la creación de empleo y al desarrollo económico sostenible de la comunidad. Está dirigida a startups y proyectos innovadores que desarrollen soluciones en áreas como la bioenergía, la biotecnología, los productos bio-basados, es decir, realizado con recursos naturales, y la economía circular.
La primera convocatoria se abrió el pasado 10 de septiembre y los proyectos inscritos pertenecen a los sectores de biomateriales, ganadería circular, productos tecnológicos de construcción en madera, textil sostenible y eficiencia energética, cubriéndose todas las plazas.

Últimas noticias
PEDRO GONZALEZ E IVAN RODRIGUEZ CORREDORES DE RALLY

Persiguiendo un sueño

RML
Reportajes17 de abril de 2025

El piloto berciano con discapacidad Pedro González y su copiloto, Iván Rodríguez, crean un club automovilístico para poder participar en la categoría de regularidad del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno.

Te puede interesar
Lo más visto
PLENO DIPUTACION DE LEON

La Diputación de León destina más de 61 millones para mejorar los municipios de la provincia

RML
Provincia16 de abril de 2025

La Diputación de León ha aprobado este martes en pleno un ambicioso paquete inversor superior a los 61,7 millones de euros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia. Esta inversión se canalizará a través del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS) para 2025 y de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025.

EL VOLADERO DE UROGALLOS EN CABOALLES DE ARRIBA

El voladero de urogallos abre sus puertas en Caboalles de Arriba como nuevo atractivo de educación ambiental

RML
Provincia16 de abril de 2025

La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.