
Sanidad asegura que los niños de La Bañeza son atendidos por pediatras de otras zonas
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El complejo invernal de San Isidro alcanza los 88.000 esquiadores desde su apertura el 13 de diciembre, mientras que en Valle Laciana Leitariegos se contabilizan 11.400.
Montaña Leonesa17 de abril de 2025Las dos estaciones de esquí gestionadas por la Diputación de León cerraron la temporada con cerca de 100.000 visitantes desde que comenzara la campaña el 29 de noviembre del año pasado, aunque en concreto fueron 131 días los que las instalaciones estuvieron disponibles para todo el público.
En el caso de San Isidro fueron 88.146 las personas usuarias desde que se abriera la estación, cuyo primer día de apertura real fue el 13 de diciembre, mientras que el último día operativo fue el 10 de abril. La oferta media de nieve ha sido de cinco kilómetros, de la que se disfrutaron un total de 105 días abiertos de explotación, con una meteorología inestable.
Esta temporada estuvo caracterizada por las escasas nevadas, lo que hizo que no se pudiera arrancar hasta el 13 de diciembre, y también se vio interrumpida por la misma causa desde el 11 al 15 de enero. Con la producción de nieve se consiguió recuperar 2,1 kilómetros en la única pista azul con cañones de la estación, en el sector de Cebolledo. A finales de enero, las precipitaciones de nieve, aunque débiles, permitieron reabrir el sector de Riopinos hasta el 12 de febrero.
Sin embargo, el sector de Salencias no pudo abrirse durante esta temporada por escasez de nieve, aunque en sus laderas las familias y lo más pequeños se familiarizaron con la nieve y disfrutaron deslizándose con trineos.
La media de nieve acumulada y no fabricada en los últimos 15 años fue de 231 centímetros, frente a los escasos 90 centímetros de esta temporada, Por tanto, de los 143 días del calendario oficial para esta temporada, se abrió al público 105 días, de los cuales 70 días fueron favorables -el 67 por ciento con sol, nubes y claros o cubierto con relieve- y 35 días desfavorables -33 por ciento con lluvia, niebla, nieve, cubierto sin relieve-, con 38 días cerrados -nueve días por viento y 29 días por escasez de nieve-. San Isidro pudo abrir al público dos de los cuatro periodos vacacionales: Navidades y Carnavales, con 11.024 y 8.337 esquiadores respectivamente.
El número de forfaits vendidos fue de 58.405, mientras que los abonos anuales fueron 1.811, destacando los de tipo familiar, lo que demuestra la fidelidad de los esquiadores de San Isidro.
En cuanto a la procedencia de los usuarios, el 43 por ciento fue de León y la comunidad, el 40,2 por ciento de Asturias, el siete por ciento de Galicia y el 9,8 por ciento de Portugal, con un incremento de la procedencia de estas dos últimas.
San Isidro celebró el 6 de marzo la conmemoración del 50 aniversario de la inauguración oficial de la primera temporada de la estación, además de eventos como las pruebas de acceso a técnico deportivo de esquí alpino por el centro de Formación Reglada de Puebla de Lillo y del Centro Privado Autorizado de Enseñanzas Deportivas de Invierno de Valladolid, así como las prácticas de rescate en aludes y evacuación de telesillas y las fiestas de los clubes de esquí de San Isidro.
Valle Laciana – Leitariegos
En el caso de la estación de esquí Valle Laciana – Leitariegos, fueron 11.441 los visitantes recibidos desde que se abrió por primera vez esta temporada el 13 de diciembre, permaneciendo abierta hasta el 18 de diciembre, a lo que se sumó un segundo periodo del 31 de enero hasta el 19 de febrero. En total, instalaciones estuvieron disponibles para el público 26 días, aunque no se pudo disfrutar ninguno de los cuatro períodos vacacionales.
De los 26 días que la estación abrió sus instalaciones al público, 20 fueron días favorables con sol, nubes y claros o cubierto con relieve y seis días desfavorables acompañados de lluvia, nieve, niebla o viento. Se ofreció un promedio durante toda la temporada de 3,56 kilómetros de pistas abiertas al público, con un máximo de 5,56 kilómetros con unos espesores de nieve que han oscilado entre los 40 centímetros de máximo y diez de mínimo.
El número de abonos anuales expedidos durante esta campaña fue de 397 en total, de los que 315 fueron de prepago y 82 vendidos dentro de temporada. En cuanto a forfaits, fueron 8.897 durante toda la temporada. En el caso de la estación lacianega, la procedencia de las personas usuarias se circunscribió también mayoritariamente a Castilla y León, Galicia, Asturias, y Portugal.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
La IX Trail Run recorrerá la Montaña Palentina, Picos de Europa y el Parque Regional de Riaño y Mampodre del 27 al 29 de junio.
Cincuenta fotografías en blanco y negro de Luis Miguel Ramos muestran el día a día del oficio.
Se trata de vagones tipo 5.000 y 6.000 que habitualmente realizan en trayecto turístico de Felipe II entre Madrid y El Escorial.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.