
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
La egresada de la Universidad de León, Patricia Rey, busca así reducir la brecha digital.
Montaña Leonesa08 de agosto de 2025La egresada de la Universidad de León, Patricia Rey, impulsa en la localidad de Matallana de Torío (León) el proyecto ‘Ciberseguridad para mayores’ dentro de una de las becas Ralbar de la ULE.
El objetivo principal es reducir la brecha digital y dotar a los participantes de herramientas prácticas para navegar por internet de manera segura, proteger su identidad digital y hacer frente a los fraudes online, cada vez más frecuentes entre los colectivos más vulnerables.
Rey es abogada especializada en Derecho Digital y ha puesto en marcha este innovador proyecto de formación en ciberseguridad dirigido a personas mayores del ámbito rural en el que a través de una metodología lúdica, accesible y adaptada a las necesidades del público sénior, se ofrecen pautas para que puedan hacer uso de internet de forma segura.
El programa se estructura en tres fases: formación en habilidades digitales básicas, concienciación sobre ciberseguridad e integración y apoyo continuo.
"Ofrezco asesorías personalizadas y recursos sencillos con infografías o vídeos que pueden conservar y compartir con la familia”, explica Rey. “Sé que muchas veces se da por hecho que la tecnología es sólo para los jóvenes, pero todas las personas tienen derecho a usarla de forma segura y sin miedo a caer en las estafas. Cada semana trabajamos temas distintos: fraudes digitales, privacidad, uso seguro del móvil, Inteligencia Artificial o deepfakes, todo con un enfoque práctico, con juegos, ejemplos reales y material que pueden llevarse a casa”, añade.
Patricia Rey ya ha comenzado a trabajar con los vecinos de Matallana de Torío en sesiones prácticas donde se han abordado desde el uso responsable del móvil hasta la detección de estafas por WhatsApp o correo electrónico.
Este tipo de iniciativas muestran cómo la tecnología, bien acompañada, puede ser una herramienta de inclusión y justicia social. La formación no solo está permitiendo a los participantes adquirir competencias digitales, sino también generar comunidad y apoyo mutuo en el aprendizaje continuo. “Iniciativas como ésta son esenciales para construir una sociedad más justa, conectada y segura”, concluye.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
• La Institución estará presente con nueve ambulancias, un Puesto Sanitario Avanzado, centros de operaciones y comunicaciones y varios puestos de atención y primeros auxilios distribuidos a lo largo del recorrido.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presentará el próximo miércoles 13 de agosto, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Antonio Gamoneda” de La Pola de Gordón, el libro Recetas de MontaÑAM! Y otras cosas que ver y hacer en la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga. La publicación combina cocina tradicional, memoria colectiva y propuestas para descubrir el entorno natural y cultural de la Montaña Leonesa.
Actualmente trabajan en la zona un total de ocho medios.
El contrato se prolongará hasta el 1 de junio del año 2027.
Se presentará la revista que da a conocer este yacimiento de la edad del hierro.
Se trata de un hombre de 58 años y una mujer de 49 que trabaja en Puebla de Lillo que fueron trasladados al Complejo Asistencial de León.
Se presentará la revista que da a conocer este yacimiento de la edad del hierro.
Son el entorno del antiguo Carrefour, una parcela junto al Cementerio del Carmen y el polémico espacio en el Mercado de Abastos.
Tres personas resultan heridas en otro accidente en Carracedo del Monasterio.
La iniciativa generaría 25 puestos de trabajo directos y 80 indirectos.