
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.
Provincia16 de abril de 2025El recinto alberga ocho ejemplares distribuidos en dos unidades familiares, compuestas cada una por un macho y tres hembras. Cada unidad dispone de 135 metros cuadrados con vegetación autóctona como arándanos, frambuesos, gayuba o enebro, así como posaderos, areneros y elementos que permiten a las aves ejercitarse, acicalarse y moverse con libertad.
El diseño arquitectónico del voladero ha buscado el bienestar integral de los animales. La cubierta incorpora lucernarios que permiten la entrada de luz natural, evitando alterar el ritmo biológico de las aves con iluminación artificial. Además, está construida para impedir que los urogallos detecten la presencia de depredadores alados, lo que podría causarles estrés o problemas cardíacos. También se ha logrado una insonorización eficaz que protege la tranquilidad de los ejemplares y evita interferencias con los cantaderos naturales de la zona, especialmente durante la época reproductora.
Un arroyo artificial recorre el interior del recinto, proporcionando condiciones higiénicas y de confort mejoradas. Las medidas de seguridad se completan con redes de polipropileno que evitan impactos contra las paredes y techos. Para los visitantes, se ha habilitado una zona de observación con vidrio espejado, que impide que las aves vean a los humanos. A esto se suma un sistema de sonido ambiental que reproduce los sonidos captados por micrófonos distribuidos en el hábitat.
Las visitas al voladero serán guiadas y requerirán reserva previa en el Centro del Urogallo (987 49 01 07). Habrá turnos por la mañana (11:30, 12:15 y 13:00) y por la tarde (16:30, 17:15 y 18:00). El objetivo del proyecto es educativo, divulgativo y conservacionista, con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Fundación Patrimonio Natural.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La comedia medieval de Dinamia Teatro comenzará a las 19 horas en la Domus de Carucedo.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.