
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
Los niños de la Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad pujan al pequeño Nazareno en una procesión declarada de Interés Turístico Provincial.
Provincia16 de abril de 2025“Santo potajero, lléname el puchero; llénamelo más, que está por la mitad”. Con estas palabras, entonadas por los miembros de la Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de La Bañeza, acompañada por centenares de personas que asistieron a la celebración, la localidad leonesa revivió hoy una de sus tradiciones más queridas, la del ‘Santo Potajero’.
El ‘Santo Potajero’ supone una de las costumbres más peculiares de la Semana Santa bañezana, en la que la procesión de una pequeña imagen del Nazareno, sacada a hombros por los niños de la Cofradía, está sucedida de la vieja tradición de dar de comer a los pobres.
Así, este Miércoles Santo, la Cofradía cumplió un año más con la tradición y partió de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias y la Soledad para recorrer las calles que la separan de la iglesia de El Salvador y, finalmente, regresar al lugar de origen, donde los asistentes se agolpaban a la espera del tradicional potaje de garbanzos y arroz, que además se acompaña de pan, porretas, pastas y naranjas.
Para su elaboración, la Cofradía requirió de 325 kilos de garbanzos, 80 de arroz, 225 de bacalao, 120 de porretas, 15 kilos de pimentón y otros tantos de ajos, así como 160 litros de aceite, 50 kilos de pastas, 400 de naranjas y 300 barras de pan, que permitieron el reparto gratuito de más de 4.500 raciones.
El acto está declarado de Interés Turístico Provincial y en esta edición contó con la participación del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, y el vicepresidente primero de la Diputación de León y encargado de Productos de León, Roberto Aller, que, acompañados del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, presidieron la comitiva institucional presente en la procesión, además de ser los encargados de repartir las primeras raciones.
“Bendice señor este gran potaje, a los que lo prepararon, a los que lo vamos a comer y a toda la ciudad de La Bañeza”, rezó el párroco de la capilla frente a las “perolas” de potaje, dando así su bendición al guiso, al que también se le entonó la canción del ‘Santo Potajero’. También se procedió al rezo de un responso “por los difuntos que durante siglos han hecho el potaje”.
El origen de la tradición se remonta al siglo XVII, cuando se creó la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, que repartía un caldo exclusivamente a los presos pobres de la cárcel. La Cofradía se encargaba de asumir los gastos y, en el supuesto de que no tuviera fondos, era el juez de la entidad el encargado de pagar de su bolsillo el desembolso que generara el potaje. Además, el juez debía desplazarse a la cárcel para contar el número exacto de comensales y preparar así la cantidad necesaria. Posteriormente se amplió el reparto a doce pobres de la localidad, que debían estar confesados y comulgados para recibir el potaje.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.