La Universidad de León celebra mañana y el viernes un curso sobre cultivo celular 3D como alternativa al uso de animales en investigación biosanitaria

En concreto, se centrará en el uso de esferoides y organoides.

León19 de marzo de 2025RMLRML
cultivo-celular-3D
cultivo-celular-3D

El Área de Toxicología de la Universidad de León ofrece mañana y el viernes la tercera edición del ‘Curso Practico sobre obtención y uso de esferoides y organoides’, enfocado a dar a conocer las técnicas de cultivo celular en 3D que se están desarrollando en los últimos tiempos como alternativa al uso de animales en el campo de la investigación biosanitaria.
Este curso, pionero a nivel estatal, muestra las plataformas de testado de compuestos para el desarrollo de nuevos fármacos, tanto en medicina humana como en sanidad animal, desarrolladas por el área de Toxicología de la ULE. El uso de cultivos celulares 3D es un campo en auge con aplicaciones tanto en investigación básica como clínica y su versatilidad permite el estudio de diversas patologías humanas y animales, convirtiéndolos en una herramienta clave para el desarrollo de nuevos tratamientos bajo estándares éticos que reducen el uso de modelos animales en experimentación.
Los participantes adquirirán competencias esenciales, como la diferenciación entre cultivos celulares 2D y 3D, el análisis de ventajas e inconvenientes del uso de esferoides y organoides, la identificación del origen de células madre pluripotenciales para la generación de organoides y la preparación de ensayos de toxicidad utilizando estos modelos.
El cultivo de organoides en una tecnología emergente que permite generar estructuras celulares a partir de diversos órganos y tejidos, como el cerebro, intestino, pulmón, corazón, hígado y riñón. Frente a los cultivos bidimensionales tradicionales, los organoides conservan la expresión génica parental y mantienen su funcionalidad a largo plazo, lo que los convierte en modelos más representativos para estudios biomédicos.
El curso se llevará a cabo en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Veterinaria y contará con 25 horas de contenido teórico y práctico.

Últimas noticias
Te puede interesar
b8feec6d-removebg-preview

La pedagogía libertaria protagoniza un acto cultural en León

RML
León08 de mayo de 2025

El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.