
La Diputación de León impulsa el desarrollo rural en Valdevimbre con 1,2 millones de euros en los dos últimos años
El presidente destaca la mejora de las infraestructuras en los pueblos como una apuesta de futuro al servicio de los vecinos.
El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.
León08 de mayo de 2025El acto, de entrada libre, se enmarca en una apuesta por la divulgación de formas educativas alternativas que cuestionan los modelos tradicionales de enseñanza.
Organizado por el colectivo libertario Alcuentru d´Escritos Llibertarios, La Comuña y CNT León, el evento cuenta además con la colaboración de la Universidad de León a través de su Área de Actividades Culturales. Durante la presentación, Olmeda abordará tanto la vida y pensamiento de Josefa Martín Luengo como el funcionamiento interno de la escuela Paideia, nacida en Badajoz en 1978 y aún hoy en activo.
Inspirada en el método de la Escuela Moderna del pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia, la pedagogía libertaria que defendía Martín Luengo apuesta por la libertad, la responsabilidad individual y la autogestión como pilares del aprendizaje. Este modelo educativo, marginal durante décadas, comienza a recibir un renovado interés en sectores críticos con la enseñanza convencional.
“La educación no puede ser autoritaria si quiere formar personas libres”, sostenía Josefa Martín, cuyo compromiso con el pensamiento libertario marcó profundamente su labor como pedagoga. Paideia se convirtió en un ejemplo de cómo una escuela puede funcionar sin castigos, sin exámenes y sin jerarquías rígidas entre alumnado y profesorado.
Este acto cultural pretende no solo recordar una figura clave de la pedagogía alternativa en España, sino también abrir un espacio de reflexión sobre el papel de la educación en la transformación social. Desde la organización se destaca que la actividad está abierta a todo el público interesado, sin necesidad de inscripción previa ni coste alguno.
Con esta propuesta, León se suma al debate sobre los modelos educativos del presente y el futuro, reivindicando el legado de quienes, como Josefa Martín Luengo, apostaron por una enseñanza emancipadora.
El presidente destaca la mejora de las infraestructuras en los pueblos como una apuesta de futuro al servicio de los vecinos.
El PSOE dice que el consejero no puede seguir "ni un minuto más" por "dignidad" y el PP ve “injusta, oportunista y torticera” la censura de la cámara.
La asociación programa diferentes actividades hasta el 21 de septiembre con motivo de la celebración del Día Mundial de la enfermedad.
Ofrecerá seis actuaciones gratuitas en diferentes barrios de la ciudad.
La proyección tendrá lugar el 11 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro El Albéitar.
El Consistorio aporta 30.000 euros anuales.
El delegado del Gobierno en Castilla y León asegura refuerzos policiales para minimizar incidencias durante la prueba ciclista, en un contexto de manifestaciones contra la ocupación de Palestina.
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a alzar la voz y realizar muestras de apoyo pacíficas en el recorrido de las carreras ciclistas en la Comunidad.
Quedó tendida en el suelo tras el impacto.
Los celadores de Medio Ambiente de la Reserva Regional de Caza de Riaño han iniciado un plan de suplementación alimenticia para la fauna silvestre en los terrenos incendiados. La medida, activa desde la pasada semana, busca garantizar la disponibilidad de comida y agua y mantener a las especies en su territorio habitual.