La Federación por el Patrimonio alerta de que el "abandono" puede generalizarse: "No es posible cerrar los ojos"

La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.

CyL09 de mayo de 2025RMLRML
PATRIMONIO HISTORICO EN PELIGRO
PATRIMONIO HISTORICO EN PELIGRO

La Federación por el Patrimonio de Castilla y León alerta de la “amenaza” de que el “abandono” de estos bienes por parte de las instituciones puede generalizarse “aún más los próximos años”. “No es posible cerrar los ojos ante esta evidencia”, indica en un manifiesto emitido con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana sábado 10 de mayo.
De esta forma, esta entidad señala que encontrar un uso adecuado y respetuoso con los valores de este patrimonio constituye un “verdadero desafío, un importante reto en la defensa patrimonial”. No obstante, reconoce que esto “ni puede ser producto de la improvisación o de la salida fácil pero seguramente destructiva de valores, del destino más rentable o del abandono cuando esta rentabilidad no aparece”. 
“Muchos edificios históricos han sido construidos con fines determinados que han conservado sin alteración durante siglos. Pero ahora, si queremos conservar su valor histórico, arquitectónico, cultural, natural, se hace preciso buscar destinos alternativos, porque perdieron o están en trance de perder el uso para el que fueron concebidos sin que aparezcan posibilidades de continuidad”, indica el manifiesto.
De esta forma, pide a las instituciones públicas, civiles, religiosas y militares que deberían ser las primeras en asumir este "desafío". También apunta al sector empresarial, porque considera que puede ser uno de los sectores más interesados en que se autoricen nuevos usos que abran nuevas perspectivas de mercado. "También a ellos nos dirigimos, seguros de que son capaces de entender este reto de trasformación de usos y funciones de una parte importante de nuestra común herencia”, dice.
Finalmente, reclama la implicación de asociaciones culturales, artesanales, talleres creativos, gremios, galerías de arte o escuelas de actividades. “Seguiremos ejerciendo como ‘observatorio del Patrimonio’ de nuestra Comunidad Autónoma, identificando situaciones de abandono o de necesidades de nuevos usos y proponiendo alternativas”, concluyó la Federación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto