NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La ornamentación funeraria se desploma un 70 % en Castilla y León por el incremento de la incineración

La cremación, más asequible económicamente, ha ganado enteros y las empresas de piedra natural se centran en pequeñas figuras, jardineras, jarrones, placas y reparaciones o letras sueltas.

CyL01 de noviembre de 2025RMLRML
CEMENTERIO
CEMENTERIO

La ornamentación funeraria se han desplomado alrededor de un 70 por ciento en Castilla y León en los últimos años, principalmente debido al incremento de la incineración que en la mayor parte de las ocasiones no requiere enterramientos y panteones, además de ser más asequible económicamente. Por esta razón, las empresas de piedra natural, en lo que respecta a monumentos funerarios, se centran ahora en la elaboración de pequeñas figuras, jardineras, jarrones, placas y reparaciones y letras sueltas para los nombres de tumbas más antiguas. A ello se suma una mayor diversificación hacia las decoraciones en viviendas y encimeras de cocina, principalmente.
Begoña Álvarez, de la empresa Alvamar, Mármoles y Granitos, ubicada en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), constata, en declaraciones a Ical, que este “tema ha bajado en general, pero es que lo ha hecho en paralelo a la actividad en los cementerios, pues esa tendencia hacia las incineraciones provoca que los familiares se llevan las urnas a casa o esparcen las cenizas días después en lugares simbólicos para ellos, con lo que abandonan la idea de un lugar de culto, con una ornamentación, como las que se hacían en los camposantos”.
Lo dice, además, bajo la experiencia de una empresa con casi medio siglo de existencia, que, cuenta con numerosas “obras de arte” en sepulturas colocadas en El Carmen de Valladolid, además, por ejemplo, del monolito dedicado al que fuera presidente del Real Valladolid Marcos Fernández, en la plaza homónima de Parquesol.
Esto ha conllevado, prosigue Álvarez, que la empresa dirija más su negocio a decoración y encimeras, tanto en mármol como en productos sintéticos (cuarzo o porcelánico).
Pero, aunque cada vez menos, todavía quedan algunos románticos vinculados a la decoración funerario. “Aquí aterrizan algunos particulares que buscan alguna cosa concreta, pero ya no hacemos tanto. Antes todos los días teníamos visitas relacionadas con ello, y que se incrementaban en los dos o tres meses previos a los Santos, para que ese día estuviera ya hecho”. “Pero la caída, ha sido impresionante, más acusada todavía en este 2025”, lamenta.
Una tradición a la baja
El presidente de la Asociación de Productores de Piedra Natural de Castilla y León (Pinacal), Aurelio de Grado, coincide plenamente con la lectura de Begoña Álvarez, y añade que “ya no se hace nada de monumentos funerarios o panteones familiares, aquellos en los que entraba una docena de féretros”. “Está en desuso”, confirma, impulsados por aumento en la incineración, reitera.
Tampoco se encargan figuras que pudieran colocarse en aquellos lugares privados, pero simbólicos, que tengan vinculación con el finado, aunque no haya existido enterramiento. “Es una tradición importante la de hacer esculturas de piedra, escudos o incluso una cara de una persona. No se ha perdido del todo, pero ya prácticamente se hace muy poco”, comenta a Ical. “Ahora se va a lo sencillo, lo básico y minimalista”, opina.
De Grado afirma que “a nivel artístico, las nuevas creaciones en sepulturas se han perdido”, y la “maravilla”, como lo definió, se encuentra en el mantenimiento de todo ello, para “que no se pierda”. “Hay cementerios con auténticas obras de arte, pero que tienen problemas de humedades por los acuíferos, se envejecen las esculturas y se oxidan y debe haber un mantenimiento de un pulido manual, que también es un arte. Esta industria sí lo ha notado y se ha tenido que diversificar, con columnas para viviendas, por ejemplo”, puntualiza.
Otra de las características que marca este sector es la geografía, pues mientras en España “ha bajado, en Francia, por ejemplo, se ha seguido haciendo, no como antes, pero se sigue encontrando gente que te hace grandes panteones funerarios”.
Esta caída nacional también ha provocado, o bien la desaparición de empresas que lo hacían o su diversificación, lo que ha empujado a grandes firmas de China e India a pujar fuerte por este mercado. “Vinieron hace 20 años, vieron cómo se enterraba aquí a los muertos, con panteones de dos metros por uno, con una lámina de varios centímetros y lo copiaron. Poco a poco se fueron adaptando y son los que han derribado los precios. No sería de extrañar que a futuro, cuando tengan el mercado copado y no haya nadie capaz de hacerlo ni maquinara, vuelvan a duplicarse los precios”, pronosticó.
Otra de las empresas fuertes del sector, y de referencia en la provincia de Segovia, es Martín Valverde, ubicada en La Lastrilla, que continúa con una tradición de varias generaciones. Obra de esta firma es uno de los monumentos funerarios más relevantes de la ciudad del Acueducto, el panteón de Ezequiel González, un ilustrado e intelectual segoviano del siglo XIX, realizado en piedra de Bernuy, al igual que parte del frontal de su palacete.
También hay conjuntos esculturales en piedra de Sepúlveda, como los del panteón de Nicomedes García y familia, fundador de Whisky DYC). Este tipo de productos históricamente se usó, en los siglos XV y XVI, para lápidas funerarias, algunas con “interesantes bajorrelieves y epigrafía”, como señalan desde la empresa. Ejemplos de ello son las iglesias de San Martín y el monasterio del Parral, en Segovia. También, la pizarra negra de El Muyo y Villacorta (pedanías de Riaza), cuyas canteras fueron del cabildo, recientemente explotadas por Prominas y actualmente Omnis Minería.
Pero desde los años 50 domina el granito ‘Gris Segovia’ (de las canteras de El Sotillo, en La Lastrilla) en la mayoría de los panteones segovianos, por su especial característica de “color gris claro, ligeramente azulado, en acabados abujardados y un color gris oscuro, en acabados pulidos, lo que permite jugar con ambos con magníficos resultados ornamentales”.

Últimas noticias
ildefeErasmus

León celebra la primera reunión transnacional del proyecto Erasmus+ ‘Digital and Sustainable VET Lab’

RML
León21 de noviembre de 2025

León acogió ayer y hoy la primera reunión transnacional del proyecto europeo ‘Digital and Sustainable VET Lab’, una iniciativa Erasmus+ enfocada en impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la ciberseguridad en la Formación Profesional. La cita reunió en la ciudad a los socios internacionales que colaborarán en el desarrollo del proyecto hasta 2027.

Te puede interesar
La procuradora de UPL, Alicia Gallego 5

UPL exige a la Junta que cumpla el pago de noches y festivos pendientes en Sanidad

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés ha registrado en las Cortes una serie de preguntas dirigidas a la consejería de Sanidad para reclamar explicaciones por el retraso en el abono de las retribuciones correspondientes a noches y festivos trabajados por los profesionales del sistema público. El partido recuerda que el consejero Alejandro Vázquez anunció que estos pagos comenzarían a efectuarse el 1 de enero de 2024, un compromiso que continúa sin ejecutarse

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

Lo más visto
loteria nacional

Un décimo del 57.296 deja 30.000 euros en la ciudad de León

RML
León14 de noviembre de 2025

Un décimo del número 57.296, agraciado con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado el jueves 13 de noviembre, ha dejado 30.000 euros en la ciudad de León. El boleto premiado se vendió en el punto de venta mixto 45.690, conocido como Estanco 38 de León, ubicado en la calle Jaime Balmes, 6.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.