Llorente aboga por trasladar al Gobierno y la UE el papel “decisivo” del agua para generar riqueza y fijar población

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural destaca la relevancia del nexo entre agua, agricultura, alimentos y desarrollo rural para las futuras políticas agrarias

Provincia19 de febrero de 2025RMLRML
JORGE LLORENTE EN HOSPITAL DE ORBIGO
JORGE LLORENTE EN HOSPITAL DE ORBIGO

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, abogó este miércoles por trasladar al Gobierno central y a la Unión Europea la importancia del nexo positivo entre agua, agricultura, alimentos y desarrollo rural para las futuras políticas agrarias.
Así lo apuntó en el transcurso de la XII Jornada de Formación de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero, Ferduero, donde analizó las últimas novedades reflejadas en diferentes informes y documentos de la Unión Europea con respecto a la gestión y estado del agua, de las que resaltó planteamientos positivos, pero también otros “manifiestamente mejorables o directamente negativos para la actividad agraria y el medio rural”.
Por ello, incidió en que desde la Junta de Castilla y León se busca que todos los actores del sector trabajen de forma conjunta para defender el papel del agua dentro de los planes agrarios “por su importancia para la generación de riqueza y la seguridad alimentaria”.
Llorente explicó a las comunidades de regantes que se han reunido hoy en la sede de la asociación, en Hospital de Órbigo (León), que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se apuesta por continuar con los procesos de modernización, ya que “en las zonas de regadío la densidad de población es tres veces mayor y la incorporación de jóvenes a la actividad agraria se multiplica por seis con respecto a las zonas de secano”, de forma que “los regadíos son sinónimo de creación de riqueza y desarrollo en el medio rural” y, en consecuencia, “contribuyen a la fijación de población”.
En este sentido, recordó que desde el Gobierno autonómico se han iniciado ya actuaciones en 22.900 hectáreas de regadío, el 76 por ciento de las 30.000 hectáreas comprometidas para este mandato. A su vez, reclamó al Gobierno central que agilice los trámites para ejecutar aquellas obras que todavía se encuentran pendientes, “permitiendo ampliar las cifras logradas en los últimos 20 años con respecto a superficies modernizadas (125.000 hectáreas) o transformadas a regadío (64.000 hectáreas)”.
Igualmente, el viceconsejero incidió en el hecho de que “frente a aquellos que culpan a la actividad agrícola de hacer un uso indiscriminado del recurso, así como del mal estado de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas”, los regadíos modernizados “logran optimizar al máximo el gasto, reduciendo entre un 20 y un 25 por ciento su consumo, además de ahorrar un 30 por ciento en los costes de producción”.
Digitalización
Otra de las herramientas con las que cuentan los regantes en la actualidad para lograr que sus explotaciones sean más eficientes en el uso del agua, lo que “redunda de forma directa en su competitividad y rentabilidad”, es la aplicación de las nuevas tecnologías digitales a su gestión diaria.
Dentro de estas tecnologías, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural se refirió a las “enormes posibilidades” que ofrece la Inteligencia Artificial, especialmente en lo que se refiere a creación de modelos que prevean posibles problemas y así poner sobre la mesa las soluciones a los mismos; la sensorización para la recogida de datos en tiempo real facilitando adoptar las decisiones lo más ajustadas posibles a la realidad; o la utilización de plataformas polivalentes que permiten conocer la dosis exacta de fertilizantes o fitosanitarios que hay que utilizar en función del cultivo.
Asimismo, aludió al programa Extensión Agraria Digital que pretende fomentar entre los profesionales del campo las ventajas que tiene la aplicación de estas nuevas tecnologías. En esta línea puso de ejemplo la reciente puesta en marcha de la red de centros CyL Digital Agro, que ofrecen formación en temas digitales a agricultores y ganaderos de la Comunidad en los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.