
La Federación por el Patrimonio alerta de que el "abandono" puede generalizarse: "No es posible cerrar los ojos"
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
Se trata de una metodología para implantar sistemas de cajas negras en eventos para garantizar la seguridad de los datos y un dispositivo para la rehabilitación de dedos, manos o muñecas.
León07 de febrero de 2025La Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de León ha participado por tercer año consecuentico en la feria ‘S4i Science for Industry’, el mayor punto de encuentro de transferencia científica de Europa, donde presentó dos “soluciones innovadoras” en ciberseguridad y fisioterapia.
La feria se trata de un espacio donde la ciencia se encuentra con la industria, en el que la Universidad de León, gracias al Plan Transferencia de Conocimiento y Universidad-Empresa, presentó al sector industrial una serie de innovadoras patentes y modelos de utilidad que destacan por su capacidad de transformar diversos sectores.
La directora de la OTC, Liliana Herrera, explicó que la feria “se presenta como una oportunidad única para conectar con empresas del sector y explorar nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimientos”. “El objetivo desde la Universidad de León es seguir avanzando en la conexión entre ciencia e industria para transformar el conocimiento en innovación”, señaló.
En esta edición, la ULE llevó dos innovaciones tecnológicas de gran impacto. La primera de ellas se trata de un ‘know how’ que consiste en una metodología innovadora para el desarrollo e implantación de sistemas de registro de eventos presentado por el investigador Ángel Manuel Guerrero.
La metodología dota a los eventos de una especia de caja negra que incluye garantías de inmutabilidad y el análisis automatizado de los datos que permite la realización de auditorías de sistemas, así como el análisis forense ante incidentes, de ciberseguridad o de otro tipo.
El investigador detalló que se trata de un sistema esencial para garantizar la integridad de los datos en entornos críticos, como el ámbito industrial o tecnológico, donde la seguridad de la información es fundamental, ya que la metodología permite una trazabilidad precisa y segura, protegiendo contra manipulaciones de datos y mejorando la confianza en los sistemas que la implementan.
La segunda innovación que se presentó fue ‘Fisio Blocks’, un tablero portátil de mecanoterapia para la rehabilitación de extremidades superiores, un proyecto colaborativo e interdisciplinar desarrollado en el Campus de Ponferrada de la mano de El Bierzo Fablab.
La tabla canadiense presentada es un dispositivo para la realización de ejercicios de terapia y rehabilitación de dedos, manos, muñeca y antebrazo. Está pensado para ser usado tanto en espacios clínicos como en el domicilio de los pacientes e indicado para clínicas de rehabilitación, mutuas de accidente de trabajo, centros de fisioterapia, centros de terapia y residencias de la tercera edad.
Un “innovador invento” que fue presentado de mano de la investigadora Beatriz Alonso Cortés, que aseguró se traduce en un “claro ejemplo del impacto que la investigación universitaria puede tener en la industria y en la sociedad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El evento, organizado por la Junta, tendrá lugar en la Piscina Climatizada Municipal José Carlos Casado de Segovia.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La Universidad leonesa acogió la reunión del consorcio del proyecto europeo Remodel para la transformación del turismo internacional.
La cita se enmarca en el Foro de la Juventud sobre Sistemas Agroalimentarios Españoles organizado por la FAO.
El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.
Los próximos 17 y 18 de mayo, la localidad de Cerezales del Condado acogerá una nueva edición de la Feria CAREA, una cita consolidada en el calendario leonés que reivindica la figura del perro carea y pone en valor la vida rural y sus oficios.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
La Sala de lo Contencioso Administrativo estima el recurso presentado por la Cadena Ser.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.