
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Se trata de una metodología para implantar sistemas de cajas negras en eventos para garantizar la seguridad de los datos y un dispositivo para la rehabilitación de dedos, manos o muñecas.
León07 de febrero de 2025La Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de León ha participado por tercer año consecuentico en la feria ‘S4i Science for Industry’, el mayor punto de encuentro de transferencia científica de Europa, donde presentó dos “soluciones innovadoras” en ciberseguridad y fisioterapia.
La feria se trata de un espacio donde la ciencia se encuentra con la industria, en el que la Universidad de León, gracias al Plan Transferencia de Conocimiento y Universidad-Empresa, presentó al sector industrial una serie de innovadoras patentes y modelos de utilidad que destacan por su capacidad de transformar diversos sectores.
La directora de la OTC, Liliana Herrera, explicó que la feria “se presenta como una oportunidad única para conectar con empresas del sector y explorar nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimientos”. “El objetivo desde la Universidad de León es seguir avanzando en la conexión entre ciencia e industria para transformar el conocimiento en innovación”, señaló.
En esta edición, la ULE llevó dos innovaciones tecnológicas de gran impacto. La primera de ellas se trata de un ‘know how’ que consiste en una metodología innovadora para el desarrollo e implantación de sistemas de registro de eventos presentado por el investigador Ángel Manuel Guerrero.
La metodología dota a los eventos de una especia de caja negra que incluye garantías de inmutabilidad y el análisis automatizado de los datos que permite la realización de auditorías de sistemas, así como el análisis forense ante incidentes, de ciberseguridad o de otro tipo.
El investigador detalló que se trata de un sistema esencial para garantizar la integridad de los datos en entornos críticos, como el ámbito industrial o tecnológico, donde la seguridad de la información es fundamental, ya que la metodología permite una trazabilidad precisa y segura, protegiendo contra manipulaciones de datos y mejorando la confianza en los sistemas que la implementan.
La segunda innovación que se presentó fue ‘Fisio Blocks’, un tablero portátil de mecanoterapia para la rehabilitación de extremidades superiores, un proyecto colaborativo e interdisciplinar desarrollado en el Campus de Ponferrada de la mano de El Bierzo Fablab.
La tabla canadiense presentada es un dispositivo para la realización de ejercicios de terapia y rehabilitación de dedos, manos, muñeca y antebrazo. Está pensado para ser usado tanto en espacios clínicos como en el domicilio de los pacientes e indicado para clínicas de rehabilitación, mutuas de accidente de trabajo, centros de fisioterapia, centros de terapia y residencias de la tercera edad.
Un “innovador invento” que fue presentado de mano de la investigadora Beatriz Alonso Cortés, que aseguró se traduce en un “claro ejemplo del impacto que la investigación universitaria puede tener en la industria y en la sociedad”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Cruz Roja en León celebró este jueves una mesa redonda para sensibilizar sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia, enmarcada en el proyecto “La salud mental es de valientes”. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de León, reunió a profesionales y entidades con el objetivo de prevenir riesgos para el bienestar emocional de los más jóvenes.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
El Gran Café acogerá partir de las 00.30 horas una sesión ‘allnighter’ con diferentes DJs.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.