
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León retoma su ciclo formativo ‘MSM te cuida’
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Se trata de una metodología para implantar sistemas de cajas negras en eventos para garantizar la seguridad de los datos y un dispositivo para la rehabilitación de dedos, manos o muñecas.
León07 de febrero de 2025La Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de León ha participado por tercer año consecuentico en la feria ‘S4i Science for Industry’, el mayor punto de encuentro de transferencia científica de Europa, donde presentó dos “soluciones innovadoras” en ciberseguridad y fisioterapia.
La feria se trata de un espacio donde la ciencia se encuentra con la industria, en el que la Universidad de León, gracias al Plan Transferencia de Conocimiento y Universidad-Empresa, presentó al sector industrial una serie de innovadoras patentes y modelos de utilidad que destacan por su capacidad de transformar diversos sectores.
La directora de la OTC, Liliana Herrera, explicó que la feria “se presenta como una oportunidad única para conectar con empresas del sector y explorar nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimientos”. “El objetivo desde la Universidad de León es seguir avanzando en la conexión entre ciencia e industria para transformar el conocimiento en innovación”, señaló.
En esta edición, la ULE llevó dos innovaciones tecnológicas de gran impacto. La primera de ellas se trata de un ‘know how’ que consiste en una metodología innovadora para el desarrollo e implantación de sistemas de registro de eventos presentado por el investigador Ángel Manuel Guerrero.
La metodología dota a los eventos de una especia de caja negra que incluye garantías de inmutabilidad y el análisis automatizado de los datos que permite la realización de auditorías de sistemas, así como el análisis forense ante incidentes, de ciberseguridad o de otro tipo.
El investigador detalló que se trata de un sistema esencial para garantizar la integridad de los datos en entornos críticos, como el ámbito industrial o tecnológico, donde la seguridad de la información es fundamental, ya que la metodología permite una trazabilidad precisa y segura, protegiendo contra manipulaciones de datos y mejorando la confianza en los sistemas que la implementan.
La segunda innovación que se presentó fue ‘Fisio Blocks’, un tablero portátil de mecanoterapia para la rehabilitación de extremidades superiores, un proyecto colaborativo e interdisciplinar desarrollado en el Campus de Ponferrada de la mano de El Bierzo Fablab.
La tabla canadiense presentada es un dispositivo para la realización de ejercicios de terapia y rehabilitación de dedos, manos, muñeca y antebrazo. Está pensado para ser usado tanto en espacios clínicos como en el domicilio de los pacientes e indicado para clínicas de rehabilitación, mutuas de accidente de trabajo, centros de fisioterapia, centros de terapia y residencias de la tercera edad.
Un “innovador invento” que fue presentado de mano de la investigadora Beatriz Alonso Cortés, que aseguró se traduce en un “claro ejemplo del impacto que la investigación universitaria puede tener en la industria y en la sociedad”.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
El artista cántabro Diego Agudo da vida con sus dibujos a cada uno de los lanzamientos de la atleta formada con la reproducción de 25 imágenes por segundo.
A partir de las 19.30 horas en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo.
Bajo el lema ‘Paisajes milenarios, repertorio de sabiduría’.
UPL registra una moción en los tres ayuntamientos tras su aprobación en la capital leonesa.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.