
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Reconoce así su “labor para cohesionar y mejorar el comercio, la industria y los servicios en el municipio”.
León04 de julio de 2025El Ayuntamiento de León acordó hoy en Junta de Gobierno iniciar los trámites necesarios para incoar el expediente de concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de León a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de León, en reconocimiento a “la labor realizada para cohesionar y mejorar el comercio, la industria y los servicios en el municipio”.
La propuesta, presentada por el alcalde, José Antonio Diez, a la Junta de Gobierno Local cumple con los méritos y requisitos establecidos en el Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de León.
Según recoge la propuesta, la Cámara “destaca por su trabajo de información y asesoramiento”, por la que los usuarios “pueden obtener soporte para la creación de empresas, asesoramiento jurídico o en materia de inversiones, actuando en la práctica como una Ventanilla Única Empresarial”. “ Gracias a su trabajo, cientos de empresas han conseguido participar en proyectos financiados por Fondos Europeos, que han servido de impulso al tejido empresarial leonés, destacando especialmente el trabajo desarrollado en la digitalización y transformación de las pequeñas y medianas empresas”, continúa.
También se expone en la propuesta que la Cámara de Comercio de León se encuentra integrada en la red cameral nacional y autonómica, manteniendo una interlocución activa con todas las administraciones, “lo que le permite liderar proyectos de transformación digital, sostenibilidad y el emprendimiento juvenil”, y promoviendo la cooperación público-privada como instrumento de desarrollo, “actuando de puente entre el tejido empresarial y la administración y configurándose como nodo de conocimiento económico y como espacio de encuentro institucional y territorial”.
La Cámara tiene su sede en un palacete cedido por el Ayuntamiento de León en la avenida de Padre Isla, como “referente físico y simbólico de la vida económica y social leonesa”, al tratarse de “un espacio abierto al público, punto de encuentro empresarial y centro neurálgico de la formación, el asesoramiento y la promoción”.
Finalmente, la propuesta destaca la “colaboración permanente” con el Ayuntamiento de León “mediante una presencia activa y reconocible en la vida cotidiana de la ciudad”, a través de actividades, campañas como la de los bonos al comercio y eventos que “contribuyen al dinamismo urbano y al fortalecimiento del tejido productivo”.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Vio el sorteo en una cuenta de Instagram.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.