
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
Se impartirá entre el 7 y el 11 de julio e incluye visitas guiadas a diversos museos.
León05 de julio de 2025La Universidad de León imparte entre el 7 y el 11 de julio, en el Palacio del Conde Luna, un nuevo curso de verano titulado ‘El impacto del patrimonio histórico cultural en el turismo’ cuyo objetivo es identificar y analizar los principales ejes del patrimonio histórico-cultural y valorar su impacto en la industria turística para lograr un turismo de calidad, más competitivo y sostenible.
Las clases están especialmente dirigidas a estudiantes y titulados en general, profesionales del patrimonio histórico-cultural y del sector turístico, y abierto también a la participación de cualquier persona que esté interesada en el tema.
Con un total de 52 créditos, 42 de ellos presenciales y 10 de trabajo individual, el curso incluye las visitas guiada a Casa Botines Gaudí, el Centro de Interpretación del Reino de León, el Museo de León, León Romano, la Fundación Vela Zanetti, el Museo de la Emigración Leonesa, el Museo Sierra Pambley, y el Museo de San Isidoro.
También habrá una sesión dedicada al enoturismo, que concluirá con una cata de vinos dirigida por Francisco González Bernardo, director técnico de Bodegas Vitalis.
“El tema presenta un gran interés social, no solo por dar a conocer el rico y amplio patrimonio histórico-cultural de ciudad León, sino también por su impacto en el sector turístico, en particular, y en su economía en general, por el importante empleo y riqueza inducidos que crea, generando prosperidad compartida y estabilidad social”, destaca su director, Constantino García.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.