
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Los bercianistas lamentan las últimas declaraciones de la rectora, Nuria González, en las que rechaza esa posibilidad.
Provincia10 de enero de 2025Coalición por el Bierzo (CxB) volvió a exigir hoy a la Universidad de León (ULE) que el Grado de Medicina se imparta en el Bierzo desde el primer curso y asegura que “no acepta” las últimas declaraciones de la rectora, Nuria González, donde rechaza esa posibilidad.
“En las conversaciones que hemos mantenido con la rectora y, en especial, en la última reunión, celebrada el 11 de diciembre en el Pabellón de Gobierno de la ULE, nunca se había manifestado este portazo, por parte de la rectora a las aspiraciones de El Bierzo. Se nos manifestó la intención de estudiarlo. Por lo que se ve, a tenor de sus palabras, lo ha estudiado de manera que El Bierzo vuelve a la década de los 80 del siglo XX, cuando no se le tuvo en cuenta y la ULE descartaba implantar aquí estudios universitarios para centralizarlos en el campus leonés, resistiéndose durante lustros a esa descentralización”, aseguró el secretario general de CxB, Iván Alonso.
Rechazó que “se nos venda una milonga de que se va a impartir este grado desde el cuarto curso". Y es que el bercianista consideró que después de cuatro años en León “es sumamente improbable que los alumnos acepten trasladarse a Ponferrada. Todos sabemos, por sobrada experiencia con promesas similares, que no se va a cumplir”, afirmó.
Por eso Alonso consideró que “no se puede perder ese tren”, especialmente por la situación que vive la sanidad en el Bierzo y en el Hospital. “Es un nuevo AVE que perderemos, pero en un tema todavía de mayor necesidad que el económico, el de la salud”, dijo el bercianista.
“En León tienen que entender que no estamos pidiendo ningún capricho, es una necesidad. Qué menos que uno de los cuatro grupos con los que se quiere comenzar se imparta en el Campus de Ponferrada y se realice todo el ciclo de ese grupo en nuestro campus, fidelizando a los profesionales que tan necesarios son en la sanidad berciana”, concluyó.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.